El exdirector del equipo Haas de Fórmula 1, Guenther Steiner, ha formalizado la adquisición total del equipo de MotoGP Tech3. En un movimiento estratégico que reafirma el creciente interés de la F1 en el mundo de las dos ruedas, el consorcio liderado por Steiner completará la compra, incluyendo también la estructura de Moto3, con miras a la temporada 2026.
Aunque los detalles económicos no se han hecho públicos, se ha reportado que la transacción se cifra en alrededor de 20 millones de euros. Este acuerdo marca un nuevo capítulo para Tech3, uno de los equipos con más trayectoria en la categoría reina del motociclismo, y un regreso a las grandes ligas para Steiner tras su salida de la Fórmula 1.
La nueva estructura directiva se proyecta con Steiner asumiendo el rol de CEO, mientras que su socio, Richard Coleman, ocupará el cargo de Team Principal. El fundador de Tech3, Hervé Poncharal, continuará liderando el equipo durante la temporada actual para asegurar una transición fluida.
Esta compra no solo representa un cambio de liderazgo, sino también una inyección de nueva visión y experiencia de gestión de alto nivel en el paddock de MotoGP. Steiner ha manifestado su entusiasmo por ser parte de este deporte y su objetivo de maximizar el potencial del equipo para atraer a nuevas audiencias, reflejando una ambición que va más allá de la pista.
Coleman, por su parte, ha confirmado el compromiso de la nueva propiedad de ser un competidor serio, no solo un participante. La adquisición se alinea con un contexto más amplio de sinergias entre la F1 y MotoGP, ya que Liberty Media, la empresa propietaria de la Fórmula 1, también ha extendido su influencia al campeonato de MotoGP.
De la Fórmula 1 al MotoGP: Una nueva era
La incursión de Guenther Steiner en MotoGP no es un evento aislado, sino que se inscribe en una tendencia de creciente interconexión entre las dos disciplinas de motor. El ejemplo más claro es la adquisición de Dorna Sports, la empresa que gestiona MotoGP, por parte de Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1.
Este movimiento financiero, valorado en más de 4.200 millones de euros, abre la puerta a un intercambio de estrategias de marketing, audiencia y patrocinios. Mientras la F1 ha experimentado un auge de popularidad con la serie de Netflix «Drive to Survive», MotoGP busca replicar ese éxito y expandir su alcance global.
La experiencia de Steiner, quien fue una figura central en el éxito de Haas en la televisión, podría ser un activo invaluable para Tech3 y para el deporte en su conjunto.
Esta dinámica de compra de equipos es una característica común en el automovilismo de élite. Por ejemplo, en la Fórmula 1, la escudería Red Bull Racing compró Jaguar Racing a principios de la década de 2000, una adquisición que sentó las bases para su dominio posterior en el campeonato.
Recomendado: La Fórmula 1 podría traer otro Gran Premio a Sudamérica: ¿A qué país vendría?
Del mismo modo, la compra de un equipo de larga trayectoria como Tech3 por parte de un directivo de renombre como Steiner refleja una estrategia de adquisición de talento y estructura para alcanzar el éxito a largo plazo.