En una exhibición de poderío y madurez que consolida su estatus como una de las figuras dominantes del tenis mundial, Carlos Alcaraz se coronó campeón del US Open 2025. El tenista español de 22 años derrotó a Jannik Sinner, en una final de alto voltaje con un marcador de 3-1 (6-2, 3-6, 6-1, 6-4). Esta victoria no solo significó su segundo título en el último Grand Slam de la temporada, reeditando su éxito de 2022, sino que también tuvo un impacto significativo en su patrimonio financiero.
La organización del US Open estableció un premio económico sin precedentes para esta edición, superando todos los récords anteriores en el circuito. Por su triunfo, Alcaraz se embolsó US$5 millones, una cifra que representa el premio más grande jamás otorgado en la historia del tenis profesional. Este ingreso se suma a una fortuna que ya lo ubicaba entre los deportistas más rentables del mundo, a pesar de su corta edad y trayectoria.
Según datos de la ATP, el patrimonio total de Carlos Alcaraz se estimaba en alrededor de US$48,5 millones en premios de torneos, a lo que se suman millonarios ingresos por patrocinios. Con la adición de los US$5 millones del US Open 2025, su fortuna ha ascendido a la cifra aproximada de US$53,5 millones, un incremento que lo posiciona como uno de los tenistas con mayores ganancias en la actualidad, a la par de algunas de las leyendas históricas del deporte mundial.
El ascenso financiero del tenista murciano se sustenta en una sólida base de ingresos que combina el éxito en la cancha con un creciente valor de marca. Carlos Alcaraz es un imán para los patrocinadores y su lista de acuerdos comerciales incluye a gigantes como Nike, Babolat, Rolex, Louis Vuitton, BMW e Isdin, marcas que apuestan por su imagen fresca y su potencial para dominar el circuito en los próximos años.
Cada título de Grand Slam no solo engrosa su cuenta bancaria con premios directos, sino que también eleva su valor en el mercado publicitario, permitiéndole renegociar contratos y atraer nuevas asociaciones.
El US Open 2025: Un premio sin precedentes
La edición de 2025 del US Open se destacó por la magnitud de su bolsa de premios, que alcanzó un total de US$90 millones, un aumento del 20 % con respecto al año anterior. Este incremento histórico benefició a jugadores de todas las rondas, desde los US$110.000 para quienes cayeron en primera ronda hasta la cifra millonaria para el campeón.
Los US$5 millones que se llevó Alcaraz superan ampliamente los US$3,5 millones que ganaron los campeones de 2024, lo que representa un aumento del 42 %.
Para poner este premio en contexto, es una cifra significativamente mayor a la que se ofrecía hace apenas dos décadas: en 2005, Roger Federer, una de las leyendas del deporte, se llevó US$1,1 millones por ganar el US Open. El premio actual de Alcaraz es casi cinco veces mayor, lo que refleja la evolución económica del tenis y la capacidad de los torneos para generar ingresos masivos.
El palmarés de Carlos Alcaraz: La base de su imperio financiero
La victoria en el US Open 2025 es un hito más en un palmarés que, a sus 22 años, ya es comparable con el de los grandes del circuito. Con este triunfo, Alcaraz suma un total de 23 títulos en su carrera profesional, de los cuales seis son Grand Slams.
Entre sus logros destacan su primer US Open en 2022, sus victorias en Wimbledon en 2023 y 2024, y su triunfo en Roland Garros en 2024 y 2025. Además, ha conseguido títulos en Masters 1000 y otros torneos ATP. Este historial de victorias no solo ha sido el motor de su ascenso en el ranking, sino también la principal fuente de sus ingresos, ya que cada título consolida su posición como uno de los tenistas más exitosos y, por ende, más valiosos del circuito.
Recomendado: El tenista que más lleva acumulado en premios durante 2025 ya factura casi US$11 millones: ¿De quién se trata?
El triunfo de Carlos Alcaraz también se enmarca en una curiosa coincidencia con la carrera de Rafael Nadal. Ambos lograron su segundo título en el US Open a la misma edad, 22 años. Nadal lo consiguió en 2013, derrotando a Novak Djokovic.