El próximo martes 16 de septiembre, la Comisión Séptima del Senado de la República incluiría en su agenda la votación del proyecto de reforma a la salud, según el ministro del Interior, Armando Bendetti.
En su cuenta de X, el funcionario aseguró que el senador por el partido Liberal Miguel Ángel Pinto le confirmó la fecha del debate luego de cinco meses de discusiones.
“La salud está en manos de la Comisión Séptima del Senado. Creería que la votación será rápida porque tiempo sí han tenido para estudiarla”, dijo Bendetti.
Este martes, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, participó en la sesión citada para referirse al aval fiscal y cuestionó a los senadores por estar tratando de acomodar la discusión en el Legislativo con cuestionamientos que han impedido que inicie la etapa de radicación de ponencias y, por ende, que se llegue al debate.
“Hay una situación de crisis objetiva del sistema de salud ante la cual hay dos caminos: o se atienden con la implementación de la reforma a la salud o mantenemos un debate indefinido como el que se ha planteado con severas consecuencias”.
Se trata del segundo intento del Gobierno por obtener aprobación de la propuesta, luego de que la Comisión Séptima del Senado decidiera archivar la primera versión de reforma a la salud en abril de 2024.
La Plenaria de la Cámara de Representantes ya aprobó la reforma a la salud en marzo de 2025. A la Plenaria del Senado no ha podido llegar debido a lo extenso de las discusiones en la comisión que estudia los asuntos relacionados con la seguridad social.
El proyecto de ley busca transformar a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en «Gestoras de Salud y Vida» o, en algunos casos, relega su papel de intermediación financiera para dar mayor protagonismo a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), que gestionaría directamente los recursos.
—