Entrevista | Arajet sigue inyectando inversión; aumentará vuelos en Colombia

En conversación con Valora Analitik, Manuel Luna, chief communications officer de Arajet, habló sobre las expectativas de la compañía.

Compártelo en:

La aerolínea de bajo costo de República Dominicana, Arajet, una de las más nuevas en el mercado, pues inició operaciones en septiembre de 2022, ya ofrece 28 destinos en toda América y para el próximo año incorporará seis aviones más a su flota.

En conversación con Valora Analitik, Manuel Luna, chief communications officer de Arajet, contó cómo va la aerolínea, habló de su operación en Colombia y reveló las expectativas que tienen como compañía para los próximos años.

Recientemente fueron galardonados por tener la flota de aviones más moderna de América…

Lo que busca Arajet es facilitar que los latinoamericanos estén mejor conectados al mejor precio posible, con un nuevo hub en República Dominicana. La idea es poder ofrecer, a través de una flota de aviones nuevos, un producto de calidad con el mejor servicio y con escala en República Dominicana, nuestro hub.

De esta manera, Colombia queda bien servida, y conectamos con Brasil, Argentina, Chile, Toronto, Montreal, las islas del Caribe, etcétera.

¿Cuántas opciones de destinos ofrecen?

Ya estamos ofreciendo 28 destinos en todo el continente y vamos a seguir creciendo. Hemos aumentado nuestra flota a 12 aviones; en diciembre llegaremos a 13, y el año que viene tendremos seis más, hasta llegar a 30 en 2027. O sea, vamos con una proyección muy positiva que nos llena de ilusión.

De hecho, ya nos hemos convertido en la tercera aerolínea de mayor transporte de pasajeros en República Dominicana.

Manuel Luna, chief communications officer de Arajet.
Manuel Luna, chief communications officer de Arajet. Foto: cortesía Arajet.

¿Cómo es la operación de Arajet en Colombia?

Colombia es nuestro mercado principal y es el único país al cual volamos en tres ciudades en América Latina.

Ofrecemos al año unas 400.000 sillas en los tres destinos que servimos: Cartagena, Bogotá y Medellín. De hecho, este año ya hemos volado más de 200.000 pasajeros entre República Dominicana y Colombia, una cifra sumamente importante que nos ha fortalecido enormemente en ese mercado.

¿Viajan más de Colombia a República Dominicana o de República Dominicana a Colombia?

Al comenzar, nuestro cliente principal era el dominicano que viajaba a Colombia. Hoy en día, tenemos un balance de 50/50 entre colombianos que vienen a República Dominicana a hacer turismo o a conectar a través de Arajet, y dominicanos que van a Colombia, que les encanta y entienden que es el país más divertido y fácil para visitar en la red de Arajet.

Otra ventaja para los dominicanos es que Colombia no exige visa, por lo que es un destino muy atractivo para ellos.

¿Qué conexiones tienen?

Desde Colombia, específicamente desde Bogotá y Medellín, pueden conectar en Punta Cana hacia varios destinos en Estados Unidos: Puerto Rico, Nueva York y Miami. Próximamente abriremos Orlando y Chicago.

Además, pueden conectar con Toronto y Montreal en Canadá, así como con algunas islas del Caribe como Jamaica, Aruba, Curazao, y también Cancún en México. Hay muchos destinos a los que los colombianos pueden llegar de manera eficiente con Arajet.

¿En qué otros países de Latinoamérica ya entraron?

Estamos en Santiago de Chile; en Córdoba y Buenos Aires, Argentina; en Sao Paulo, Brasil; en Cartagena, Medellín y Bogotá, Colombia; en San José, Costa Rica; Ciudad de Guatemala y Ciudad de México.

En el Caribe estamos en Aruba, Curazao, San Martín, Puerto Rico, San Juan. En República Dominicana, operamos en Punta Cana y Santo Domingo. En Estados Unidos, volamos a San Juan, Miami, Nueva York, y próximamente a Chicago, Tampa y Orlando. En Canadá, estamos en Toronto y Montreal.

Recomendado: El nuevo resort en República Dominicana solo para adultos y con todo incluido

¿Piensan abrir nuevas rutas en Colombia?

Por ahora, no. Lo que queremos es solidificar las rutas que ya tenemos. Comenzamos en Colombia volando solo a Santo Domingo, y ahora tenemos también vuelos a Punta Cana desde Medellín y Bogotá.

Queremos aumentar la frecuencia. Actualmente, tenemos una frecuencia diaria entre Bogotá/Medellín y Santo Domingo, y tres frecuencias semanales a Punta Cana. El objetivo es que esta última también sea diaria.

La ruta Bogotá-Punta Cana-Bogotá ha tenido una acogida bastante interesante.

Arajet espera completar 30 aviones en 2027. Foto: cortesía Arajet.
Arajet espera completar 30 aviones en 2027. Foto: cortesía Arajet.

¿Qué expectativas tienen como compañía para este año?

Este año es sumamente promisorio. Estamos rompiendo récords en cantidad de pasajeros en todos los destinos. De hecho, hoy somos la aerolínea número uno en transporte de pasajeros entre Colombia y República Dominicana, también entre Argentina y República Dominicana, y entre México y República Dominicana. Queremos seguir solidificando esa conectividad para consolidar a República Dominicana como el nuevo hub del continente.

La expectativa es seguir creciendo. El año que viene esperamos llegar a números económicos muy positivos. Este año superaremos los 1,5 millones de pasajeros volados, y el próximo queremos sobrepasar los 2 millones.

Actualmente, ¿son estables en términos económicos?

Seguimos en período de inversión. La perspectiva de rentabilidad, como startup, es para 2026, pero vamos perfecto de acuerdo al plan.