El expresidente Álvaro Uribe Vélez podría volver por cuarta vez al Senado de la República, tras confirmarse que sería uno de los candidatos por la lista del Centro Democrático en las próximas elecciones.
Así lo confirmó a medios de comunicación el director del partido, Gabriel Vallejo: “Nosotros aspiramos a tener 25 senadores. Entre otras cosas porque si los temas judiciales lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista. Ese es el único que tenemos fijo ya de la lista cerrada al Senado por el Centro Democrático y tendremos un comité evaluador que le recomendará al partido el orden”.
“Se tendrá en cuenta la formación académica, la reputación, la honorabilidad, su capacidad de representación regional, su identificación con los principios del partido. Nosotros queremos decirle al país que el Centro Democrático tendrá la enorme responsabilidad de liderar la lista que va a ayudar a contribuir a la recuperación de Colombia. Hasta el momento el único puesto claro es el 25”, agregó.
Recomendado: Uribe renuncia a la prescripción en su proceso por manipulación de testigos: ¿qué significa?
El presidente del Centro Democrático dejó claro que fue el mismo Uribe el que propuso la aspiración y que para el “partido es un honor que él esté pensando eso en un momento tan difícil para Colombia y para la situación tan difícil del partido en los últimos meses. La verdad es que el presidente está jugado con el Centro Democrático, nuestros candidatos presidenciales y acá vamos a trabajar por este país”.
¿Cómo avanza el proceso contra Álvaro Uribe?
Uribe Vélez, sin embargo, está inmerso actualmente en un proceso judicial en su contra luego de que una jueza del Circuito de Bogotá lo encontrara culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
Precisamente, el fallo determinó 12 años de prisión domiciliaria, una multa de $3.400 millones y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por más de 8 años.
Sin embargo, el 19 de agosto de 2025, un tribunal en Bogotá revocó la medida de arresto domiciliario, lo que significa que Uribe puede enfrentar su proceso en libertad mientras avanza la apelación en segunda instancia. Esta última será decidida por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.