Bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, y con una inversión cercana a los $27.000 millones, empezaron las obras de dos importantes proyectos de infraestructura vial en Dabeiba, Antioquia.
La inversión de la iniciativa, que según explicaron equivale a más de cinco veces el presupuesto de inversión del municipio, se debe a la articulación de siete empresas que buscan fortalecer la infraestructura vial del occidente antioqueño, mejorar la calidad de vida de más de 23.000 habitantes y dinamizar los proyectos productivos del territorio.
Así las cosas, las obras son las siguientes:
- Tramo uno: contempla la intervención de más de cuatro kilómetros de vía. Su ejecución, con un plazo estimado de 12 meses, es posible por los aportes de Grupo Bios, Fiduciaria Bancolombia, Cementos Argos con Logitrans y Zona Franca Argos, Microplast y la Financiera de Desarrollo Nacional, quienes destinaron recursos de su impuesto de renta por un valor superior a $21.337 millones.
- Puente Cruces: se construye sobre el cauce de la quebrada Las Cruces, con una longitud de 22 metros lineales. Este proyecto, liderado por Celsia y Bancolombia, cuenta con una inversión superior a $5.637 millones y un plazo de ejecución de nueve meses. Incluye intervenciones que garantizarán su funcionalidad y sostenibilidad.
En conjunto, indicaron que estas obras permitirán reducir el tiempo de desplazamiento en una tercera parte entre Dabeiba y Camparrusia. Además, se estima la generación de más de 200 empleos directos e indirectos.
Cabe resaltar que estas obras complementan el tramo dos Dabeiba – Camparrusia, entregado en julio pasado, que ya cuenta con más de cuatro kilómetros de vía pavimentada y en operación, con una inversión cercana a los $18.000 millones aportados por nueve empresas.
Carlos Mario Gómez, director de asesoría técnica de Cementos Argos afirmó: «En Dabeiba estamos ejecutando una intervención integral que sabemos traerá desarrollo sostenible e impulsará la competitividad del municipio con dos obras que inician y una obra ya entregada que, además de mejorar la calidad de vida de más de 23.000 personas, demuestra que el mecanismo de Obras por Impuestos es un vehículo eficaz para llevar infraestructura donde más se necesita”.