En agosto de 2025, las carteras colectivas se posicionaron como el mayor comprador neto de deuda títulos de pública colombiana (TES), con un total de $3,86 billones, la mayor parte de ellos denominados en pesos ($3,18 billones), según registros del Ministerio de Hacienda.
Con esto, las carteras colectivas, también conocidas como fondos de inversión colectiva, registraron un saldo acumulado equivalente al 3,20 % del total de tenencia de TES, con $21,38 billones.
En segundo lugar, según el ranking elaborado por Casa de Bolsa, destacaron los bancos comerciales con un total neto de $3,78 billones, producto de compras por $4,14 billones en TES denominados en pesos y ventas por $361.000 millones en TES denominados en UVR, de manera que con corte a agosto registran un saldo acumulado de $115,81 billones (17,33 %).
El top tres lo completan los fondos de capital extranjero, quienes adquirieron TES denominados en pesos por un monto neto de $3,41 billones y vendieron TES denominados en UVR por $123.000 millones, lo que los deja con un saldo acumulado de $107,24 billones (16,05 % del total).
El Ministerio de Hacienda reveló el martes de esta semana que los fondos de capital extranjero reportaron en agosto un récord de compras netas de TES de Colombia de $3,3 billones, la segunda mayor variación observada desde agosto de 2022, cuando adquirieron $5,7 billones.
El movimiento se da un mes después de que estas mismas empresas desinvirtieran más de $7,7 billones de su capital, tras la reducción en la calificación soberana por parte de S&P y Moody’s, debido a que deben ceñirse a índices que clasifican el nivel de riesgo bajo este criterio.
De hecho, el Ministerio de Hacienda fue el agente que más desacumuló TES, pues el mes pasado vendió $2,53 billones y quedó con un saldo de $12,24 billones, equivalente al 1,83 % de las tenencias totales en bonos nacionales.
El Banco de Bogotá señaló en su informe semanal que el mercado se vio impactado por esta información de tenedores de TES y destacó que en el octavo mes del año el sector privado recibió todas las ventas realizadas por el sector público.
“Con esto, y a la par de la caída de la tasa de los Tesoros norteamericanos a 10 años de -3pb hasta 4,03 %, la curva de TES tasa fija vio un desplazamiento en tasas de -3pb en promedio”, detalló la entidad financiera en su reporte.
—