Última etapa de la Vuelta a España se suspende por manifestaciones propalestina: Esto se sabe

Desde horas antes del final previsto de la carrera, Madrid amaneció como una ciudad completamente blindada.

Compártelo en:

En una jornada marcada por la tensión política y social, la última etapa de la Vuelta a España se suspendió este domingo tras fuertes manifestaciones propalestinas en el centro de Madrid.

Los manifestantes, movilizados principalmente en rechazo al accionar de Israel en Gaza y la presencia del equipo Israel-Premier Tech en la carrera, consiguieron parar la prueba y hacer inviable su desarrollo habitual, a pesar del masivo despliegue de seguridad desplegado por las autoridades.

Desde horas antes del final previsto de la carrera, Madrid amaneció como una ciudad completamente blindada. Según reportes de medios locales e internacionales, las autoridades movilizaron más de 2.300 agentes —entre Policía Nacional, Guardia Civil y policías municipales— para garantizar que la etapa final, con salida en Alalpardo y meta en la icónica plaza de Cibeles, pudiera desarrollarse sin contratiempos.

También se modificaron algunos tramos del recorrido: el trazado contemplaba originalmente un paso por Aravaca, que fue suprimido y se recortaron unos cinco kilómetros para evitar zonas que se anticipaba serían foco de manifestaciones.

Las protestas: origen y desarrollo

Las manifestaciones se convocaron bajo lemas como “La única meta: Palestina libre”, y fueron organizadas por colectivos pro-Palestina, en particular por el Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), entre otros actores políticos y sociales.

Durante toda la edición, la carrera ha sufrido alteraciones a causa de estas protestas. En particular, la presencia del equipo Israel-Premier Tech ha sido el principal blanco de críticas, y aunque retiraron el nombre “Israel” de los maillots, las protestas continuaron.

Recomendado: Entrevista | Formación de jóvenes futbolistas: Un modelo de negocio que revoluciona el desarrollo del talento en el fútbol colombiano

El momento de la cancelación

La etapa final, esperada para celebrarse normalmente al esprint al llegar a Madrid, fue anulada cuando manifestantes consiguieron invadir partes críticas del circuito final —entre ellas Gran Vía, Callao y zonas cercanas a la meta— y derribaron vallas de seguridad.

A pesar del despliegue policial (unos 1.500 agentes según algunas fuentes para esta etapa final, y otros informes que elevan el número total a los 2.300), la ocupación de la vía por los manifestantes hizo imposible que los corredores continuaran con seguridad, resultando en la suspensión definitiva de la etapa.