Freno temporal al nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad: Este es el lío jurídico

El caso será evaluado en el fondo para determinar la legalidad del nombramiento y se emita un fallo.

Compártelo en:

El nombramiento de Juan Carlos Florián como ministro de la Igualdad quedó provisionalmente frenado por la decisión del Tribunal de Cundinamarca.

El argumento es que se violaría la cuota de género en el gabinete, en medio de un intenso debate sobre la representatividad de su identidad como persona de “género fluido no hegemónico”.

El Tribunal notificó al Ministerio de Igualdad, al Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), al presidente de la República y a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, entre otros.

El caso será evaluado en el fondo para determinar la legalidad del nombramiento. Cabe mencionar que Florián ha manifestado que prefiere que se le llame en femenino (“ministra”, “servidora pública”, etc.).

“De acuerdo con los nombramientos en los 19 ministerios, el porcentaje de participación de las mujeres en los cargos de máximo nivel decisorio de los ministerios del sector central del orden nacional es del 47,4 % (9 de 19), mientras que el de los hombres es del 52,6 % (10 de 19). Para cumplir con la cuota de género del 50% exigida por la Ley 581 de 2000, modificada por la Ley 2424 de 2024, se necesitaría que al menos 10 de los 19 cargos fueran ocupados por mujeres”, se lee en el auto.

La decisión fue firmada por los magistrados: Fabio Iván Afanador, Luis Norberto Cermeño y Ana Chamorro Benavides.

Este capítulo se suma a varias críticas que ha tenido Florián, uno de los principales focos de críticas ha sido su pasado como actor de cine para adultos y trabajador sexual mientras vivía en Francia. Asimismo, admitió que tuvo experiencias con las sustancias psicoactivas y reconoció que usó drogas inyectables, comenzando a los 38 años.

En el pódcast A Pelo, Florián habló sobre las críticas que hay en su contra por ser portador de VIH: “Yo siempre he hablado abiertamente que vivo con VIH desde hace 20 años, pero una cosa es que yo lo diga y otra es que lo usen”, mencionó, y agregó, “no somos ni menos aptas ni menos capaces para poder asumir un cargo”.