Al cierre de agosto de 2025, los embalses de generación de energÃa en Colombia -agregados del Sistema Interconectado Nacional (SIN)- alcanzaron un nivel de 82,75 % de su capacidad útil, según el más reciente informe emitido por XM.
Este valor supera en aproximadamente 7,45 puntos porcentuales la senda de referencia establecida por la Comisión de Regulación de EnergÃa y Gas (CREG), que se situaba en 75,30 %.
De acuerdo con el informe, al 11 de septiembre de este año, los embalses mostraban una leve recuperación, ubicándose en alrededor de 83,78 %, cifra que igualmente estaba por encima de la nueva senda de referencia (73,98 %), evidenciando una gestión hidroenergética relativamente sólida en lo que va del trimestre.
Generación de energÃa y aportes hÃdricos con matices
Durante agosto de 2025, la generación total de energÃa eléctrica en Colombia fue de 7.243,97 GWh, apenas 0,1 % inferior a la del mismo mes del año anterior.
Recomendado: Embalses de generación de energÃa en Colombia cerraron 2024 en 68%: la generación subió 2,42%
De ese total:
- Un 87,94 % provino de fuentes renovables; el 12,06 % restante, de recursos no renovables.
- Dentro de lo renovable, la generación hidráulica (con embalse) representó el 80,82 % del total renovable, y las plantas tipo filo de agua contribuyeron con otro 11,57 %, mientras que las fuentes no convencionales (principalmente solar y eólica) agregaron un porcentaje menor pero creciente.
- En cuanto a la generación no renovable, el carbón, el gas nacional e importado ampliaron su participación frente al mes de julio, siendo el carbón la fuente con el mayor crecimiento relativo.
Por su parte, los aportes hÃdricos cerraron agosto con un promedio acumulado de 100,14 % frente a la media histórica del mes, lo cual confirma que las lluvias u otras fuentes de aporte han sido suficientes para mantener estabilidad en ese frente.
Vertimientos y comercio internacional: señales que llaman la atención
Un dato relevante es el volumen de agua evacuada de los embalses mediante vertimientos: durante agosto se registraron 382,69 GWh-mes de vertido.
Recomendado: Gremios de energÃa en Colombia advierten déficit de $8,9 billones en subsidios para 2025 y 2026
Las principales contribuciones provinieron de los embalses de Esmeralda, El Quimbo, Ituango y Porce III, entre otros.
En el ámbito del comercio eléctrico internacional, Colombia exportó 30,59 GWh a Ecuador, lo que representa un incremento considerable respecto al mes anterior, mientras que la importación fue de apenas 1,98 GWh.