¿Por qué hay pesimismo por el dato de inflación en Colombia para lo que queda de año?

La inflación en Colombia podría seguir siendo alta en lo que resta del año y estas son las causas más fuertes.

Compártelo en:

Los recientes datos sobre el comportamiento de la inflación en Colombia no generan confianza entre los principales analistas del mercado. El encarecimiento de algunos productos y servicios de alta demanda están generando presiones.

De acuerdo con el DANE, la inflación anual a septiembre se ubicó en el 5,1 % lo que es la parte alta de las expectativas del mercado local, situación que viene dándose durante los tres últimos meses.

inflación en Colombia
Consumo en Colombia. Imagen: Cortesía UPRA.

Dado este nuevo escenario, los pronósticos de inflación en Colombia llevan a que el país descarte, casi de tajo, que el indicador va a bajar del 5 % cuando a inicios de este año había expectativa porque el IPC pudiera acercarse a la parte alta del rango meta del Banco de la República, que es del 4 %.

Vuelve a generar incertidumbre lo que sea el comportamiento del precio de algunos alimentos, algunos muy consumidos, al tiempo que el precio de los servicios públicos también sería determinante en lo que queda de este 2025.

Variación anual de la inflación en Colombia por grupos de gasto a agosto de 2025
Variación anual de la inflación por grupos de gasto a agosto de 2025.

Lo que viene para la

Un reciente informe del equipo de investigaciones económicas de Corficolombiana muestra que, según lo anticipado, la inflación se aceleró en agosto, explicada principalmente por el efecto base del año pasado. 

“El resultado de agosto confirma nuestro pronóstico de que la inflación se mantendrá en un rango entre 5,0 % y 5,2 %, para cerrar el año en 5,0 %”, se lee en el análisis.

Lo anterior teniendo en cuenta que se anticipa que las presiones alcistas en lo que resta del año provendrán de alimentos y bienes, mientras que los precios regulados ejercerán un efecto neutro en el periodo.

alimentos en Colombia
La inflación en Colombia mantiene su tendencia bajista en lo corrido del 2025. Foto: Tomada cuenta oficial de la Alcaldía de Villavicencio en X

En contraste, la inflación en Colombia vería que los servicios serían el único componente “con incidencia desinflacionaria. En este contexto, estimamos que la inflación alcanzó su punto mínimo de este ciclo en junio (4,82 %) y que se ubicará por encima de 5,1 % en octubre y noviembre”.

Recomendado: Gerente del BanRep: “Bajaríamos las tasas de interés si creyéramos que se puede hacer de manera sostenible”

Finalmente, habrá que esperar lo que pase con la nueva caída importante en el precio del dólar y lo que esto represente para liberar presiones sobre el dato del IPC de los últimos tres meses de este año.