Aunque la vivienda nueva mantiene el liderazgo en ventas, el mercado de vivienda usada viene consolidándose como una opción atractiva para los colombianos, gracias a su mejor relación entre precio y metros cuadrados, la posibilidad de entrega inmediata y la ubicación en barrios estratégicos.
De acuerdo con el más reciente análisis de Ciencuadras.com, la vivienda usada muestra una valorización destacada en 2025: las casas registraron un incremento de 9,7 % en sus precios y los apartamentos un 5,2 % en el primer semestre del año.
“Estamos viendo un cambio interesante en la demanda: más familias y compradores están volviendo a mirar la vivienda usada, porque ofrece beneficios inmediatos. No solo se trata de precio, también de la posibilidad de vivir en zonas con movilidad, colegios y comercio ya consolidados”, explicó Mauricio Torres Romero, gerente de Ciencuadras.com
Factores que impulsan el interés por la vivienda usada
- Accesibilidad: el ticket de entrada es menor frente a la obra nueva.
- Tiempo: se evita la espera de construcción, lo que resulta clave para quienes arriendan y buscan mudarse pronto.
- Ubicación: hay más oferta en sectores centrales donde casi no se lanzan proyectos nuevos.
- Oportunidad de negociación: desde ajustes en precio hasta incluir reparaciones o mobiliario en la compra
Asimismo, a corte de septiembre de 2025, Bogotá lidera la oferta de vivienda usada con el 27,17 % de los anuncios, seguida por Medellín con 19,36 %, Cali con el 11,78 % y Barranquilla con el 10,81 %. La configuración de esta oferta corresponde a factores como la demanda de vivienda en cada ciudad y la disponibilidad de inmuebles en zonas estratégicas.
Una tendencia que se expande por las regiones
El mercado también refleja una diversificación geográfica. Ciudades como Cali, Barranquilla, Manizales y Rionegro han ganado participación en la oferta inmobiliaria del primer semestre de 2025.
“Hoy no solo hablamos de Bogotá, Medellín y Cali. Vemos un auge en ciudades intermedias y regiones como el Eje Cafetero, Santander, la Sabana de Bogotá y el Oriente Antioqueño. Allí hay muy buenas oportunidades de inversión y ciudades con mejor calidad de vida en zonas mucho más amplias”, agregó el gerente.
Recomendado: Compensar lanza Feria de Vivienda con descuentos y subsidios: así puede acceder
Recomendación para compradores
Es el momento de aprovechar las condiciones actuales de tasas hipotecarias, que han bajado más de tres puntos en el último año, y explorar opciones en barrios consolidados que ofrecen valorización y rentabilidad.
En lo corrido de 2025, la vivienda usada ha mostrado un comportamiento favorable en su valorización en pesos: el precio promedio de los apartamentos pasó de $380 millones a $400 millones, con una valorización del 5,26%, mientras que las casas aumentaron de $670 millones a $735 millones, lo que representa una valorización del 9,7 %.
“Ahora, la vivienda usada no solo es más accesible, sino también más rentable para inversionistas y familias. Nuestra invitación es a tomar decisiones con información y acompañamiento experto”, concluyó Torres.