Bolsa Asia-PacÃfico
Los mercados bursátiles asiáticos se mantuvieron optimistas el viernes, siguiendo los cierres récord de Wall Street de la noche anterior, mientras que el Nikkei de Japón revirtió las ganancias iniciales después de que el Banco de Japón mantuviera los tipos de interés inalterados, pero anunciara que venderÃa sus participaciones en ETF y REIT.
En Asia, tras decidir mantener el Banco de Japón sin cambios los tipos, el Ãndice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una caÃda del 0,57 %, mientras que la bolsa de Shanghái bajó hoy un 0,3 %, la bolsa de Shenzhen perdió un 0,04 % y el Ãndice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró prácticamente plano con la mirada puesta en la llamada de hoy entre los presidentes de China y EE. UU., Xi Jinping y Donald Trump, centrada en Tik Tok.
La avalancha de reuniones de bancos centrales de esta semana concluyó con el Banco de Japón manteniendo los tipos de interés inalterados, como se esperaba, el viernes, en medio de una mayor incertidumbre sobre el futuro polÃtico del paÃs y los efectos de los aranceles comerciales estadounidenses en la economÃa.
El BOJ mantuvo su tipo de referencia en el 0,5 %, con la decisión respaldada por una mayorÃa de 7-2 en el consejo de fijación de tipos, con dos miembros pidiendo un aumento de 25 puntos básicos en medio de una inflación estable.
El banco central habÃa subido los tipos por última vez en enero de este año.
En otras noticias, los datos del viernes mostraron que el Ãndice de precios al consumidor subyacente de Japón aumentó un 2,7 % en agosto respecto al año anterior, desacelerándose desde el 3,1 % en julio, pero manteniéndose por encima del objetivo del 2 % del Banco de Japón por trigésimo mes consecutivo.
La inflación excluyendo tanto alimentos frescos como energÃa se situó en el 3,3 %, ligeramente por debajo de julio, subrayando una moderación gradual.
Mercado de Europa
Las bolsas europeas han abierto levemente al alza, y afrontan un previsible dÃa de volatilidad en los mercados debido a los movimientos que se suceden derivados de la cuádruple hora bruja, el tercer vencimiento trimestral de futuros y opciones sobre Ãndices y acciones del año.
En un dÃa de vencimiento de derivados sobre acciones e Ãndices, que suele generar elevada volatilidad en los mercados, las bolsas europeas registran subidas, salvo Fráncfort que cede un 0,01 %, del 0,56 % para ParÃs, del 0,41 % para Milán y del 0,02 % para Londres; mientras el Euro Stoxx50 también sube el 0,28 %.
La decisión del banco central de EE. UU. de recortar los tipos de interés, por primera vez este año, ha impulsado la confianza global, aunque la medida era ampliamente esperada y el presidente Jerome Powell adoptó una postura mesurada respecto a futuras reducciones en los costes de endeudamiento.
El tono positivo se vio favorecido por el relativo optimismo del Banco Central Europeo la semana pasada, que elevó su previsión de crecimiento del PIB para 2025 al 1,2 % desde el 0,9 % del año pasado, en medio de lo que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, calificó como «resistencia en la demanda interna».
El Banco de España elevó esta semana su previsión de crecimiento para 2025 al 2,6 %, mientras que la mayor economÃa de Europa, Alemania, probablemente tendrá un impulso significativo en su PIB al desplegar un gran gasto público en proyectos de infraestructura y defensa, combinado con recortes de impuestos.
La incertidumbre polÃtica francesa sigue siendo un problema, pero la eurozona parece haber superado el repunte de la inflación vinculado al Covid y la invasión rusa de Ucrania, asà como las volátiles polÃticas arancelarias de la Administración Trump.
La visita de Estado del presidente de EE. UU., Donald Trump, al Reino Unido también ha coincidido con una oleada de anuncios de inversión de corporaciones estadounidenses, por un valor total de aproximadamente 150.000 millones de libras (US$204.000 millones), mientras que las ventas minoristas británicas aumentaron un 0,5 % en agosto, más de lo esperado, favorecidas por el clima soleado.
Europa también mira hoy a la reunión de Copenhague de los ministros de EconomÃa y Finanzas de la UE, en la que participa la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Mercado de EE. UU. y América
Wall Street tras su cierre ayer en positivo, avanza hoy ligeras caÃdas que son del 0,09 % para el Dow Jones de Industriales, del 0,08 % para el S&P 500 y del 0,11 % para el Nasdaq.
La Corte Suprema de EE. UU. ha programado argumentos orales para el 5 de noviembre para escuchar casos que desafÃan la legalidad de los aranceles globales de Donald Trump, estableciendo una importante prueba sobre la autoridad ejecutiva del presidente republicano.
El tribunal examinará si Trump excedió sus poderes al imponer la mayorÃa de sus aranceles bajo una ley federal de emergencia. Esta audiencia llega después de que un tribunal inferior dictaminara previamente que el presidente se habÃa extralimitado en su autoridad.
Los jueces, que comienzan su próximo perÃodo de nueve meses el 6 de octubre, anunciaron a principios de septiembre que asumirÃan el caso. Simultáneamente escucharán un desafÃo separado a los aranceles de Trump presentado por Learning Resources, una empresa familiar de juguetes.
Petróleo, materias primas y criptomonedas
Los precios del petróleo bajaron ligeramente el viernes, pero estaban camino de registrar ganancias semanales tras el recorte de tipos de interés de la Reserva Federal, a pesar de las crecientes preocupaciones por la desaceleración de la demanda estadounidense.
En el mercado de materias primas, el oro sube un 0,36 % hasta los US$3.657 el precio de la onza.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, cede el 0,76 % hasta los US$66,91 el barril. Mientras que una caÃda superior registra el Texas Intermediate de EE. UU., del 0,88 % hasta los US$63,01 el barril.
Ambos Ãndices de referencia estaban camino de terminar al alza por segunda semana consecutiva, ya que los menores costes de endeudamiento suelen impulsar la demanda de petróleo y elevar los precios.
Dicho esto, este optimismo se ha visto parcialmente contrarrestado por los temores de enfriamiento de la demanda estadounidense, especialmente porque los datos de inventarios mostraron un fuerte aumento en las reservas de destilados.
Por su parte, el bitcoin cae un 0,65 % hasta los US$116.814.
(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).
—