La élite del tenis mundial podría presenciar el retorno de una de las rivalidades más icónicas de la historia del deporte. Roger Federer ha propuesto la creación del ‘Fedal Tour’, un circuito de veteranos en el que él y Rafael Nadal serían los protagonistas.
La idea, que busca mantener viva la complicidad y el legado que ambos han construido durante casi dos décadas, fue revelada por el tenista suizo en una entrevista reciente. Este proyecto, todavía en una fase inicial, se vislumbra como una gira de exhibición por diferentes ciudades del mundo, más que como un circuito competitivo.
La meta principal es clara: acercar el tenis a nuevas audiencias y ofrecer a los aficionados la oportunidad de revivir los duelos entre dos de las leyendas más grandes del ‘deporte blanco’.
La propuesta de Federer no es fortuita. La rivalidad entre el suizo y el español ha trascendido las canchas, marcando una era sin precedentes en la historia del tenis. El primer encuentro entre ambos se dio en el Masters de Miami de 2004, con una victoria de Nadal por 6-3 y 6-3. Desde entonces, se han enfrentado en 40 ocasiones, con un historial de 24 victorias para Nadal y 16 para Federer.
En total, han disputado 9 finales de Grand Slam, la más memorable probablemente sea la de Wimbledon 2008, considerada por muchos como el mejor partido de la historia. Los duelos entre el «Big Three» (Federer, Nadal y Novak Djokovic) han generado un interés sin igual en el tenis, atrayendo millones de espectadores en todo el mundo y elevando la popularidad del deporte a nuevos niveles.
Según datos de la ATP, la audiencia televisiva de las finales de Grand Slam en las que han participado Federer y Nadal se ha incrementado en un 40 % en comparación con otros enfrentamientos de la misma categoría. La final del Abierto de Australia de 2017, donde Federer se impuso en un épico quinto set, atrajo a más de 3,5 millones de espectadores solo en Estados Unidos, una cifra récord para un partido de tenis en ese país.
El valor de la nostalgia: un tour de exhibición con un atractivo único
El ‘Fedal Tour’ se postula como una propuesta ambiciosa que capitalizaría el poder de la nostalgia. Si bien no es la primera iniciativa de este tipo en el deporte, la presencia de Federer y Nadal le otorga un atractivo sin límites. La unión de ambos, que han cultivado una relación de respeto y amistad a lo largo de sus carreras, sería el principal motor del proyecto.
La idea de Federer es que otros grandes nombres del circuito ya retirados también puedan unirse, creando un espectáculo que combine la calidad deportiva con el entretenimiento. Por su parte, Rafael Nadal aún no ha dado una respuesta definitiva a la propuesta, pero públicamente ha manifestado su deseo de seguir vinculado al tenis tras su retiro.
Un ejemplo de cómo los circuitos de exhibición para veteranos pueden ser exitosos es el ATP Champions Tour, que ha presentado a leyendas como Pete Sampras, Andre Agassi y John McEnroe. Sin embargo, el «Fedal Tour» tiene un potencial de mercado mucho mayor. La rivalidad entre Federer y Nadal ha superado incluso la de Agassi y Sampras, que durante la década de 1990 y principios de los 2000 atrajo a una gran cantidad de aficionados
La propuesta de Federer, si llega a materializarse, tiene el potencial de convertirse en el referente del tenis senior. La gira de exhibición permitiría a los aficionados de todo el mundo, especialmente en mercados emergentes donde el tenis ha ganado popularidad en las últimas décadas, presenciar en vivo a sus ídolos.
Recomendado: Una de las compañías de Rafa Nadal pierde 1,9 millones de euros: ¿Tambalea su imperio empresarial?
El «Fedal Tour» no solo prolongaría el legado de una de las rivalidades más importantes del tenis, sino que también abriría un nuevo capítulo en la historia de los eventos de exhibición, redefiniendo la forma en que los atletas retirados interactúan con sus bases de seguidores a nivel mundial.