En el marco de la celebración del Día del Inversor 2025 CEO, Hyundai Motor Company presentó su estrategia de crecimiento que incluye ambiciosas metas en ventas, inversión y ampliación del portafolio de la compañía.
La empresa surcoreana plantea alcanzar 5,55 millones de ventas globales de vehículos para 2030 y se espera que los electrificados representen el 60 % de las ventas totales, alcanzando los 3,3 millones de unidades, con un crecimiento significativo previsto en Norteamérica, Europa y Corea.
Según dio a conocer José Muñoz, presidente y director ejecutivo de Hyundai Motor Company, ampliarán su gama híbrida a más de 18 modelos para 2030, incluida la introducción de los modelos híbridos Genesis a partir de 2026.
Asimismo, reveló que el nuevo Hyundai Palisade Hybrid también contará con la tecnología TMED-II de última generación, que ofrece un rendimiento y una eficiencia de combustible mejorados. Además, que la compañía lanzará su primera camioneta pickup de tamaño medio antes de 2030 en Norteamérica.
Vehículos adaptados
La estrategia de vehículos eléctricos incluye productos adaptados a cada región y diseñados para mercados específicos.
El Ioniq 3 entrará con fuerza para capturar a los clientes del mercado masivo europeo con sistemas de infoentretenimiento de última generación. La India recibirá el primer vehículo eléctrico del país diseñado específicamente para los conductores locales, mientras que el mercado también se beneficiará de una cadena de suministro localizada. También, China recibirá el SUV Elexio y el sedán eléctrico del segmento C, ambos de producción local.
Estas incorporaciones complementarán la gama actual de vehículos eléctricos, que incluye el Ioniq 5, el Ioniq 6 y el Ioniq 9, y ofrecerán una gama completa de opciones para los consumidores de diversos mercados.
Los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV), que se lanzarán en 2027, utilizarán baterías y motores de alto rendimiento para ofrecer una experiencia de conducción similar a la de los vehículos eléctricos, con una autonomía de más de 600 millas (960 km) gracias a la integración optimizada de la batería y el motor.
A diferencia de los EREV convencionales, el enfoque de Hyundai utiliza baterías de alto rendimiento de fabricación propia, lo que permite alcanzar el rendimiento completo de un vehículo eléctrico con menos de la mitad de la capacidad de la batería, mejorando la accesibilidad y manteniendo al mismo tiempo una autonomía y un rendimiento excepcionales, y eliminando la ansiedad por la autonomía.
La gama N de alto rendimiento se ampliará a más de siete modelos para 2030, con el objetivo de superar las 100.000 unidades vendidas en todo el mundo.
La inversión
Como parte del plan de inversión del Grupo Hyundai Motor anunciado en agosto, Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) alcanzará una capacidad de producción total de 500.000 unidades en 2028, centrándose en los vehículos híbridos y eléctricos.
Esta expansión creará 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos en Georgia y supondrá una inversión de US$2.700 millones en tres años.
Así las cosas, la compañía tiene como objetivo producir más del 80 % de los vehículos vendidos en Estados Unidos a escala nacional para 2030, con un aumento del contenido de la cadena de suministro del 60 % al 80 %.
A escala mundial, la empresa tiene previsto acelerar su capacidad de producción, añadiendo 1,2 millones de unidades para 2030. Esto incluye 500.000 unidades adicionales de HMGMA, 250.000 unidades del centro de exportación multimodelo de Pune en la India y 200.000 unidades de la planta dedicada a vehículos eléctricos en Ulsan.
Recomendado: Peugeot lanza nuevo vehículo en Colombia: Deportivo, inspirado en modelos icónicos y con alta tecnología
Además, se espera que las plantas de CKD en Arabia Saudí, Vietnam, el norte de África y otros países contribuyan con otras 250.000 unidades.
En el evento, el director financiero de Hyundai Motor, Seung Jo (Scott) Lee, reveló que el objetivo de ingresos se ha revisado al alza en un 5-6 %, lo que refleja un aumento de dos puntos porcentuales con respecto al anuncio de enero y un plan de inversión de 77,3 billones de wones surcoreanos (US$55,443,186,838) para el quinquenio 2026-2030.