Tasas de interés en Colombia: Esto tendría en cuenta el Banco de la República para su próxima decisión

La Junta Directiva del Banco de la República se prepara para una nueva decisión sobre las tasas de interés en Colombia.

Compártelo en:

Mañana martes 30 de septiembre el Banco de la República volverá a tener una Junta Directiva para decidir sobre el movimiento, o no, de las tasas de interés en Colombia.

Los analistas del mercado están muy a la expectativa de lo que decida el emisor, entendiendo que hay nuevos escenarios sobre el comportamiento de la actividad económica.

Advierten expertos que varios de los pronósticos de incertidumbre se han venido materializando, por lo que la decisión sobre las tasas de interés en Colombia podría seguir cambiando, tanto para la Junta de septiembre, como para las que restan en este año.

Lo que vendría para las tasas de interés en Colombia
Lo que vendría para las tasas de interés en Colombia. Imagen: Equipo técnico del Banco de la República

Hay que recordar que, a comienzos de este año, se pensaba incluso en la posibilidad de que la tasa de política monetaria llegara a acercarse al 7 %, un escenario que se empezó a descartar desde la mitad de este año.

La más reciente encuesta de opinión financiera muestra que, en agosto de 2025, la Junta Directiva del Banco de la República no tomó decisión sobre la tasa de intervención.

Al tiempo que, en la junta anterior de julio, el emisor decidió mantener inalterada la tasa de intervención, situándola en 9,25 %. “Para el mes de septiembre, los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25 %.

recortes de tasas de interés en Colombia
La Junta Directiva del Banco de la República se reunirá el viernes 27 de junio. Foto: Banco de la República.

Otras expectativas para las tasas de interés en Colombia

Sobre los factores más determinantes que revisaría la Junta, hay en la mesa de análisis un nuevo repunte de la inflación, que crece sobre la parte alta de los pronósticos de los analistas del mercado.

Las expectativas para el IPC cambian sustancialmente y ahora se espera que el indicador termine en el 5,1 %, lo que serían 0,1 puntos porcentuales menos que el resultado total para el año 2024. Y lejos del 3 % de la meta del emisor.

Ha mencionado el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, que suelen revisarse condiciones de la actividad económica nacional, cómo se mueve el financiamiento externo y las expectativas que también tengan los expertos sobre lo que sean las tasas de bancos centrales en el mundo.

tasas de interés
En lo corrido de este año, las ganancias han venido registrando cifras récord que no se veían desde 2020. Foto: Banco de la República.

De esta manera, la decisión sobre las tasas de interés en Colombia, para la Junta de septiembre, se tomará conociendo el recorte a manos de la FED y la posibilidad de que se den decisiones en ese mismo sentido para lo que resta de este año.

Recomendado: Codirectora Taboada: Recorte de tasas de la FED no implica reducción automática en Colombia

De momento, la encuesta de Fedesarrollo anticipa que la tasa de intervención se sitúe en 9,00 % en diciembre de 2025 (manteniéndose estable frente a la encuesta de agosto).