El campeonato de MotoGP se convierte en la nueva mina de oro para los dueños de la Fórmula 1

De los 22 Grandes Premios programados para la temporada de MotoGP, 21 ya cuentan con un patrocinador principal, lo que demuestra su crecimiento.

Compártelo en:

El Campeonato Mundial de MotoGP está experimentando un impulso estratégico sin precedentes, impulsado por la adquisición de sus derechos por parte de Liberty Media, el mismo conglomerado que potencializó el panorama comercial de la .

Este movimiento ya se traduce en cifras contundentes: se proyecta que la categoría reina del motociclismo genere alrededor de US$50 millones en ingresos por patrocinios solo en la temporada 2025, de acuerdo con un informe detallado de GlobalData. Esta cifra no es solo un objetivo, sino un hito que destaca el creciente atractivo global de la competición.

El informe destaca la solidez comercial actual del campeonato. De los 22 Grandes Premios programados para la temporada, 21 ya cuentan con un patrocinador principal, una señal clara del robusto interés de las marcas. En total, 15 empresas han formalizado este tipo de acuerdos, un negocio que se espera inyecte US$21 millones adicionales a los ingresos totales a lo largo del año.

Argentina sin MotoGP para 2026: El campeonato deberá refinanciarse
La organización del Mundial de MotoGP ha completado una refinanciación estratégica de su deuda. Imagen: Cuenta oficial Facebook MotoGP

La expansión y diversificación de las fuentes de ingresos son cruciales para el crecimiento futuro, especialmente al considerar que el 75 % de los aficionados de MotoGP favorecen marcas vinculadas al campeonato, lo que demuestra una lealtad a la marca inigualable.

Jake Kemp, analista sénior de GlobalData, señala que el atractivo comercial todavía está fuertemente ligado a las marcas endémicas, es decir, aquellas directamente vinculadas al sector automovilístico y de las dos ruedas. Esta dependencia limita el alcance de la categoría fuera de ese universo de patrocinadores, forzando a Liberty Media a buscar una estrategia de expansión más audaz y diferenciada a la aplicada con la F1.

El espejo de la Fórmula 1: Una brecha de US$170 millones que muestra el potencial

La comparación con la Fórmula 1, bajo el mismo liderazgo de Liberty Media, es inevitable y expone el gigantesco potencial no explotado de MotoGP. Mientras que los equipos de la categoría de dos ruedas proyectan un promedio de US$21,7 millones en ingresos por patrocinio para 2025, la Fórmula 1 exhibe un promedio que supera los US$190 millones por equipo.

Esta brecha, cercana a los US$170 millones, ilustra el margen de crecimiento comercial y la revalorización de la marca que Liberty Media debe impulsar.

Para superar este desafío, la estrategia no pasa por repetir el modelo de éxito de la F1, como lo demostró el impacto moderado de su propia serie documental, similar a Drive to Survive. Kemp argumenta que el enfoque debe centrarse en la exploración de mercados inexplorados y el desarrollo de nuevos frentes mediáticos, con un énfasis particular en Estados Unidos.

Guenther Steiner compra equipo histórico de MotoGP: Estos son los detalles de la operación
Guenther Steiner compró equipo histórico de MotoGP Tech3. Imagen: Página web oficial MotoGP

La experiencia de Liberty Media en radiodifusión y expansión de audiencia es el activo crucial para incrementar la visibilidad en el mercado americano, donde la competición aún busca consolidarse. De hecho, a pesar de tener un Gran Premio en Austin, Texas, la categoría busca un ‘engagement’ profundo.

Si bien la expansión de MotoGP comenzó a acelerarse en los años 60, con el primer Gran Premio fuera de Europa celebrado en Argentina en 1961, el mercado estadounidense siempre ha sido un terreno de difícil consolidación.

Recomendado: Max Verstappen y Lewis Hamilton compiten por comprar equipo de MotoGP: ¿Quién está más cerca?

Sin embargo, pilotos estadounidenses legendarios como Kenny Roberts Sr. (primer campeón mundial americano en 1978) y Nicky Hayden (último campeón americano en 2006) han dejado una huella imborrable. Por esta razón, conquistar la audiencia de Estados Unidos no es solo un objetivo comercial, sino una deuda con la propia historia de la categoría.