Telemática: la nueva ruta para reducir costos y riesgos en las flotas colombianas

Con inteligencia artificial y análisis de datos, empresas como Geotab promueven un modelo predictivo que reduce costos, accidentes y tiempos muertos.

Compártelo en:

En Colombia, los gestores de flotas enfrentan uno de los periodos más desafiantes de la última década. El aumento en el precio del combustible, la inflación, los paros s y la presión por reducir emisiones han hecho que operar vehículos de forma eficiente sea más complejo que nunca.

Según Geotab, líder en transporte conectado, las soluciones de telemática son la clave para navegar ante desafíos operacionales. Por medio del uso de Inteligencia Artificial, esta tecnología actúa desde la predicción, ayudando a prevenir fallas mecánicas, hábitos de conducción agresivos que pueden causar una colisión, retrasos en las rutas, daños a la mercancía, entre otros.

Identificar qué está impactando la operación de las flotas y actuar a tiempo es el gran diferencial entre una gestión de flotas reactiva a una preventiva. En ese sentido, Geotab comparte tres señales que ningún gestor debería ignorar.

Aumento repentino en los costos operativos

Si los vehículos empiezan a generar un aumento de costos, pese a mantener las mismas rutas, cargas y condiciones de conducción, la explicación puede estar en varios frentes: mayor gasto de combustible, filtros de aire obstruidos, inyectores gastados, baja presión en los neumáticos o incluso hábitos de conducción ineficientes.

Cuando estos patrones no se atienden a tiempo, no solo incrementan los gastos de operación, sino que pueden generar fallas mecánicas que afectan la seguridad del conductor y la operación en sí, al inmovilizar el vehículo y sobrecargar las flotas que aún están circulando.

Mantenimiento preventivo Geotab b
Mantenimiento preventivo . Foto: cortesía Geotab

Reparaciones emergenciales frecuentes

Cuando un vehículo pasa más tiempo en reparaciones que circulando en carretera, la manutención preventiva está fallando. Los arreglos constantes por fallas menores (luces, frenos o problemas de suspensión) suelen ser la antesala de una avería mayor. Y, mientras más frecuentes sean, mayor es el impacto en la productividad, seguridad y rentabilidad de la flota, que pierde disponibilidad y capacidad de cumplir con los compromisos operativos.

Además, el mantenimiento reactivo implica paradas no programadas, uso de repuestos de emergencia y pérdidas de horas laborales. Por lo tanto, una flota con reparaciones no planificadas se vuelve impredecible, afectando la confiabilidad de la operación y encareciendo el valor por kilómetro recorrido.

Alteraciones en los patrones de uso del vehículo

El análisis de datos de operación revela anomalías que a menudo pasan desapercibidas. Irregularidades como un uso fuera de horario, un kilometraje excesivo o el tiempo en ralentí prolongado, generan un desgaste innecesario en los vehículos. Estos comportamientos no solo incrementan los costos y el riesgo de fallas, sino que también afectan la seguridad y aceleran la depreciación de los activos. Al usar datos concretos sobre la salud del vehículo y los hábitos de conducción, las empresas pueden gestionar su flota de manera preventiva, reduciendo costos y mejorando la eficiencia general.

¿Qué soluciones existen hoy en día?

La telemetría y la video telemática son soluciones clave para mejorar la gestión de vehículos. La telemetría combina el GPS y los diagnósticos a bordo (OBD) para recopilar datos en tiempo real sobre la ubicación, el estado del vehículo, el consumo de combustible, los hábitos de conducción, entre otros. Por su parte, la video telemática ofrece todos estos beneficios, sumando además el registro visual de lo que sucede tanto dentro como fuera de la cabina.

La tecnología de hoy permite tomar decisiones estratégicas. Con la información detallada del vehículo, la gestión de flotas se vuelve más rentable. Por ejemplo, se pueden generar alertas automáticas para corregir el ralentí y así optimizar el uso de los vehículos. Además, el mantenimiento predictivo con IA previene fallas recurrentes, mientras que la video telemática eleva la seguridad con alertas que buscan corregir prácticas de conducción peligrosas en tiempo real. 

La telemática de Geotab ha demostrado un ahorro en los costos de hasta US$9.600 por mes, además de disminuir un 35 % el tiempo de ralentí y el 16 % el consumo de combustible. “Nuestro objetivo es apoyar la transición de un modelo reactivo de operación a uno preventivo y predictivo, en el cual los datos y la telemática permitan anticipar riesgos y optimizar recursos”, explica Juan Cardona, vicepresidente de ventas de Geotab para Latinoamérica.