Después de la 1:00 de la tarde, el Banco de la República va a decidir sobre las tasas de interés en Colombia. Los analistas locales están a la expectativa sobre lo que pueda pasar con el indicador, teniendo en cuenta los recientes datos de inflación.
Las expectativas de los analistas, al comparar lo que habían mencionado a inicios de año, se separan sustancialmente de ver una tasa de política monetaria del orden del 6 % o 7 %.
De acuerdo con las más recientes encuestas, las tasas de interés en Colombia ya no bajarán, ni siquiera, al 8 % que, en algún punto, era la parte alta de las expectativas de los analistas locales.
La materialización de varios riesgos sobre la inflación en Colombia abrió la puerta a que aumentarán también las proyecciones sobre cómo terminen las tasas y el crédito, al menos durante lo que queda de este año, sea también alto.
Las expectativas sobre las tasas de interés en Colombia
Por cuenta de que la inflación terminaría este año en el 5 %, las perspectivas apuntan a que, de haber algún tipo de recorte en las tasas, la Junta lo tomaría en la Junta de hoy, siendo de 25 puntos básicos, aunque hay quienes prevén que el indicador quedaría intacto en el 9 %.
La más reciente encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo muestra que para el mes de septiembre, los analistas esperan que la tasa de intervención se ubique en 9,25 %.
“También anticipan que la tasa de intervención se sitúe en 9,00 % en diciembre de 2025 (manteniéndose estable frente a la encuesta de agosto)”, se lee en el más reciente documento.
Recomendado: Hay llamado de atención por próximas decisiones de tasas de interés en Colombia
Los analistas locales empiezan a sopesar que las tasas de interés en Colombia van a estar condicionadas, en gran medida, por la discusión del salario mínimo, que ha mencionado el gobierno Petro podría definirse por decreto y con un incremento alto.