La Selección Colombia Sub-20, que inicia su participación en el Mundial de Chile, se presenta en el torneo con un valor de mercado que, si bien es significativo para el contexto nacional, no es tan fuerte frente a las cifras que maneja el fútbol internacional de élite juvenil.
El equipo dirigido por César Torres, cuya cotización total supera los 8 millones de euros, según datos de Transfermarkt, enfrenta un desafío doble: el deportivo en el Grupo F y el comercial en el circuito mundial de fichajes.
El valor de la plantilla colombiana se basa principalmente en dos nombres: el extremo Óscar Perea y el goleador Néiser Villarreal, tasados en 2 millones y 1,8 millones de euros, respectivamente. Estos futbolistas son los activos más valiosos de la delegación y concentran una parte importante de la capitalización del equipo. No obstante, al comparar estas cifras con el panorama mundial, el diagnóstico resulta desalentador para la exportación de talento colombiano en esta categoría.
La realidad del mercado sitúa a la principal promesa colombiana, Óscar Perea, apenas en la posición 40 del ranking global de jugadores Sub-20 más valiosos. Por su parte, el máximo goleador (8 goles) del Sudamericano, Néiser Villarreal, se encuentra todavía más lejos, en la posición 45.
Esta brecha no solo es estadística, sino que representa una diferencia crítica en el precio de transferencia y la visibilidad de los futbolistas colombianos en las ligas europeas más poderosas.
El Mundial de Chile, por lo tanto, no es solo un torneo de fútbol; es una imperativa oportunidad de negocio para revalorizar a una generación que actualmente cotiza por debajo del estándar internacional.
La brecha millonaria: El talento colombiano fuera del Top 20 del Mundial
La principal curiosidad de esta Copa del Mundo radica en el desequilibrio de la capitalización. El jugador más valioso del torneo, el extremo brasileño Pedro, está tasado en 12 millones de euros. Esta cifra es seis veces mayor que el valor de mercado de Óscar Perea (2 millones), el futbolista mejor posicionado por Colombia.
El Top 20 global demuestra una concentración de valor inalcanzable para la actual generación colombiana, con jugadores que no bajan de los 4 millones de euros:
Top 20 jugadores más valiosos del Mundial Sub-20
Pos. | Jugador | Club | Valor (€ mill.) |
1 | Pedro (Brasil) | Zenit (Rusia) | 12 millones |
2 | Maher Carrizo (Argentina) | Vélez Sarsfield (Argentina) | 10 millones |
3 | Obed Vargas (México) | Seattle Sounders (EE.UU.) | 8 millones |
4 | Gianluca Prestianni (Argentina) | Benfica (Portugal) | 8 millones |
5 | Julio Soler (Argentina) | Bournemouth (Inglaterra) | 8 millones |
6 | Álvaro Montoro (Argentina) | Botafogo (Brasil) | 8 millones |
7 | Deivid Washington (Brasil) | Chelsea (Inglaterra) | 7 millones |
8 | Elías Montiel (México) | Pachuca (México) | 5 millones |
9 | Pablo García (España) | Real Betis (España) | 5 millones |
10 | Benja Cremaschi (EE.UU.) | Parma (Italia) | 5 millones |
11 | Luighi (Brasil) | Palmeiras (Brasil) | 5 millones |
12 | Mateo Silvetti (Argentina) | Inter Miami (EE.UU.) | 5 millones |
13 | Milton Delgado (Argentina) | Boca Juniors (Argentina) | 5 millones |
14 | Santino Andino (Argentina) | Godoy Cruz (Argentina) | 5 millones |
15 | Gilberto Mora (México) | Xolos Tijuana (México) | 4,5 millones |
16 | Mattia Liberali (Italia) | US Catanzaro (Italia) | 4 millones |
17 | David Mella (España) | Deportivo La Coruña (España) | 4 millones |
18 | Iker Fimbres (México) | Club Monterrey (México) | 4 millones |
19 | Wesley (Brasil) | Al Nassr (Arabia Saudita) | 4 millones |
20 | Enso González (Paraguay) | Wolverhampton (Inglaterra) | 4 millones |
(Colombianos mejor posicionados)
Pos. | Jugador | Club | Valor (€ mill.) |
40 | Óscar Perea (Colombia) | AVS Futebol SAD (Portugal) | 2 millones |
45 | Néiser Villarreal (Colombia) | Millonarios (Colombia) | 1,8 millones |
La comparación es contundente: mientras el vigésimo jugador más caro del mundo, Enso González, tiene un precio de 4 millones, los referentes colombianos inician su escalafón con el 50 % de ese valor.
Esta dinámica obliga a los futbolistas de la Selección a realizar un torneo sobresaliente para aumentar su cotización y atraer a clubes que no se limitan a Brasil o Portugal, sino que buscan talento ya valorado en el rango de los 5 a 8 millones de euros. Colombia podría usar este Mundial como una plataforma para cerrar esta brecha financiera y demostrar que su potencial no está infravalorado.
La inversión colombiana: Perfil y proyección de los valores internos
El valor total de la plantilla de Colombia Sub-20 se sustenta en 16 jugadores con una cotización pública. Óscar Perea (AVS Futebol SAD, Portugal) es la punta de lanza con sus 2 millones. Es un extremo veloz con el perfil que buscan las ligas europeas, lo que explica su transferencia temprana.
Le sigue Néiser Villarreal (1,8 millones), un delantero centro de área cuya capacidad goleadora en el Sudamericano es su principal aval para revalorizarse y que ya tiene un pre-contrato con el Cruzeiro de Brasil.
El mediocampo aporta dos piezas clave con un valor de 1 millón de euros cada una: Jordan Barrera (Botafogo, Brasil) y Emilio Aristizábal (Fortaleza CEIF), surgidos de Junior de Barranquilla y Atlético Nacional respectivamente.
Recomendado: ¿Se está devaluando el fútbol colombiano?: Así cayó el valor en el mercado del jugador más costoso de la Liga BetPlay
Una de las mayores curiosidades del equipo es la presencia de Alexéi Rojas, portero del Arsenal de Inglaterra (250.000). Que un arquero colombiano ya pertenezca a la cantera de un club de la Premier League demuestra que el interés de las grandes estructuras se enfoca en el talento nacional desde edades tempranas, sin esperar a su debut profesional en la liga local.
La Selección Colombia Sub-20, que tuvo un empate 1-1 contra Paraguay en su preparación, debutará hoy en el Mundial a las 6:00 p.m. enfrentando a Arabia Saudita en el Estadio Fiscal de Talca. La fase de grupos ha dejado ver la solidez de Francia y el buen inicio del anfitrión Chile, que ganaron sus respectivos estrenos.