Nueva ley agiliza tiempos de embargos a deudores en Colombia: Para estas personas aplica

Una nueva norma establece cambios sustanciales en las órdenes para hacer embargos a deudores en Colombia

Compártelo en:

Una nueva norma se ejecuta en el país que agiliza los tiempos de embargos a deudores en Colombia, medida que busca ser un apoyo jurídico para las personas que buscan compensación financiera por una mora.

Se trata de la ley 2540 del 2025, norma que entra en vigor en el país y que agiliza las medidas cautelares, como los embargos de bienes, que se logra gracias a la incorporación del arbitraje.

embargos a deudores en Colombia
¿Cómo saber si tengo embargos en Colombia?. Foto: Pexels

Lo anterior quiere decir que el cambio sustancial para los tiempos de embargos a deudores en Colombia está en que ya no será necesaria la orden de un juez, toda vez que se traslada el proceso ejecutivo de los juzgados ordinarios a un tribunal arbitral.

De esta manera, se pretende dar vida a la figura del “árbitro de medidas cautelares previas”, quien puede decretar el embargo antes incluso de la interposición de la demanda ejecutiva.

embargos a deudores
Foto: Imagen de Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay.

¿Aplica la nueva norma para todos los embargos a deudores en Colombia?

Otra modificación sustancial se centra en que el árbitro tendrá cuatro meses para dictar la decisión que ordene, por ejemplo, los embargos a deudores en Colombia.

La ley deja en claro que este nuevo mecanismo no aplica para todos los morosos de país, pues se centra en aquellas personas que hayan celebrado previamente un pacto arbitral.

Lo anterior se podrá dar solamente si quien busca la agilidad del arbitraje es el acreedor, aclarando que el deudor debe haber aceptado este mecanismo de forma previa.

embargos a deudores
Imagen: cortesía BanRep

Recomendado: En octubre, estas son las personas que tienen último plazo para presentar la declaración de renta

Este mecanismo que activa otras medidas para los embargos de deudores en Colombia mantiene las reglas sobre los bienes inembargables, como son la pensión o salarios vitales de manutención.