Duro choque de la ANI y la Alcaldía de Cartagena por megaproyecto de ampliación del aeropuerto: hay trabas y pocos avances

El alcalde de Cartagena bloquea el megaproyecto de la ANI en Crespo y exige pensar en un nuevo aeropuerto.

Compártelo en:

Una nueva confrontación se desató entre la Alcaldía de Cartagena y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por el futuro del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.

El alcalde Dumek Turbay advirtió que no autorizará un proyecto de ampliación que, según él, “se lleve por delante los derechos de la gente” del barrio Crespo, aledaño a la terminal aérea, mientras que la ANI insiste en que el Distrito debe pronunciarse para dar aval a la modernización.

Turbay tiene el megaproyecto frenado porque sostiene que la ciudad necesita mirar más allá de Crespo y avanzar hacia un aeropuerto tipo hub en Bayunca, capaz de responder al crecimiento turístico de la capital de Bolívar: “Cartagena no necesita un aeropuerto empotrado en un barrio residencial, sino una infraestructura que proyecte competitividad internacional”.

En su cuenta de X, el mandatario local denunció que la ANI, bajo el argumento de “utilidad pública”, exige la cesión de vías y espacios comunitarios de Crespo, algo que califica como injusto y lesivo para los vecinos: “Ese barrio ya ha cedido demasiado, está estrangulado y no aguanta más carga”.

La posición de la ANI

A través de un derecho de petición radicado el 23 de septiembre que conoció Valora Analitik- la ANI recordó que la ampliación del aeropuerto fue declarada de utilidad pública e interés social desde 2023 y señaló que la falta de decisiones administrativas del Distrito está frenando el avance del proyecto.

“A la fecha persiste la ausencia de respuesta de fondo y unificada por parte de la administración distrital y la ausencia de estas decisiones administrativas, limita el avance del proyecto y pone en riesgo la oportunidad de consolidar a Cartagena como destino turístico y centro estratégico de desarrollo económico”, se lee en el documento.

Agencia Nacional de Infraestructura (ANI)

El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, le reclama a la Alcaldía un pronunciamiento integral en un plazo máximo de 15 días, para definir la ocupación de áreas como andenes, separadores y calzadas que forman parte de la franja de utilidad pública.

Bajo el argumento de que el aeropuerto Rafael Núñez ya desbordó su capacidad en 2024 (movilizó más de 7,5 millones de pasajeros), la ANI pone contra las cuerdas al alcalde al recordarle que este año la cifra sigue en ascenso.

En ese escenario, la entidad advierte que Cartagena no puede darse el lujo de frenar y reclama, con urgencia, la ampliación y modernización de la terminal.

“La ausencia de respuesta no solo compromete el cronograma contractual, también pone en riesgo la capacidad de la ciudad para responder a la creciente demanda turística”, señala el documento.

En medio del pulso, Turbay se muestra firme y asegura que la verdadera solución no es ampliar un aeropuerto rodeado de viviendas, sino trasladarlo a un espacio que garantice desarrollo y bienestar para los cartageneros.

“La ANI se muestra muy poderosa, protagonista, pero se le olvida que en Cartagena hay un alcalde, hay una autoridad y hay unas decisiones que son nuestras (…) pretende de una forma hostil y agresiva quitarle las casas a la población”, sentenció el alcalde.

Las salidas al choque

“Hasta que no lleguemos a un punto de acuerdo no habrá autorización”. Esa parece ser la consigna tácita del alcalde frente al proyecto de ampliación. La ANI, en contraste, se mantiene a la espera de una respuesta formal de la Alcaldía dentro de los plazos legales, aunque no está claro si en el camino se abrirán espacios de concertación o si el pulso escalará a otras formas de presión.

Cabe mencionar que, en el requerimiento de la ANI, se pide la explicación de la naturaleza jurídica de los predios involucrados (si son baldíos urbanos o bienes de uso público), la viabilidad de su cesión o entrega anticipada, la autorización para la ocupación temporal o permanente del espacio público y la reglamentación de los servicios de taxi en el aeropuerto, en línea con la circular de la Supertransporte.

Además, exige que se precise el procedimiento administrativo y los instrumentos jurídicos aplicables, así como las actuaciones adicionales que deban adelantar la ANI o el concesionario, con el fin de blindar el proceso y garantizar seguridad jurídica.

El pulso por el Rafael Núñez está lejos de aterrizar. Mientras la ANI defiende que la ampliación es una obra estratégica para la competitividad del país, el alcalde Turbay insiste en que la prioridad es proteger a la comunidad de Crespo y pensar en un aeropuerto que le dé oxígeno a la ciudad a largo plazo.

Los cambios para el aeropuerto de Cartagena

El proyecto está definido para hacerse en 30 meses con una inversión cercana a $1,4 billones y contempla la construcción de un nuevo edificio internacional, la modernización del terminal existente, la ampliación de la plataforma comercial, la instalación de más puentes de abordaje, mejoras en accesos viales y parqueaderos, así como la implementación de nuevas tecnologías para agilizar el tránsito de pasajeros.

Buscarán tiquetes aéreos más baratos en Colombia
Aeropuerto en Cartagena. Foto: Valora Analitik

Aunque las obras apenas alcanzan un avance inicial, ya se han puesto en marcha movimientos clave como la socialización con comunidades de Crespo, la gestión de predios y la entrada en operación de sistemas tecnológicos que reducen tiempos de ingreso a salas.