Ambana, la plataforma de inversión colectiva especializada en el financiamiento de proyectos de desarrollo inmobiliario en Colombia, presentó los avances de obra de 33 DC, un nuevo proyecto de vivienda ubicado en el centro internacional de Bogotá.
En ese sentido, es importante que los interesados en entrar en este modelo de inversión sepan cómo va a funcionar el proyecto inmobiliario que está ejecutando la empresa.
Así será el proyecto inmobiliario de Ambana
Con un avance de obra del 90 %, y con la posibilidad de ser financiado a través de Ambana, 33 DC es una alternativa de inversión para personas y empresas desde $1 millón, con una tasa de retorno fija del 15 % E.A., mayor a la que brindan actualmente los tradicionales CDT, que cuentan con rendimientos promedio de 8 % en el último trimestre.
De la mano de la constructora Grupo Valor, en las cuatro fases del proyecto, la plataforma espera cerrar la financiación de la obra con cerca de $2.000 millones.
De acuerdo con Diego Varela, director de operaciones de la compañía, en 2025 este modelo de inversión ha logrado $5.500 millones en financiaciones para obras inmobiliarias como Reserva Central, Milla Dorada y Tuliv Historico.
“Buscamos que personas y empresas accedan a oportunidades que tradicionalmente han estado reservadas a grandes fondos, a través de inversiones en deuda de construcción, con retornos fijos, plazos definidos y garantías sólidas”, explicó.
Por su parte, Laura Muñoz, cofundadora de Ambana, resaltó que esta deuda está respaldada por activos reales a través de una sociedad de financiamiento colaborativo, supervisada por la Superfinanciera, lo que le otorga un marco regulatorio confiable. En la actualidad esta Fintech cuenta con más de 500 inversionistas activos.
Recomendado: Lanzan nuevo fondo en Colombia: así podrá invertir en Brasil y proteger su capital
“Durante la visita de obra organizada por Ambana, los inversionistas invitados participaron en un recorrido guiado por la construcción en donde recibieron la explicación técnica y comercial del proyecto, en donde escucharon la visión de Ambana; su meta a mediano plazo es alcanzar los $400.000 millones (aproximadamente US$100 millones) en financiación durante los próximos tres años”, explicó Muñoz.
Además de lo anterior, anunciaron la vinculación de la empresa como afiliado a la Cámara Colombiana de la Construcción, regional Bogotá y Cundinamarca.