Premercado | Bolsas suben con inversores a la expectativa de un posible recorte de tasas de la Fed en su próxima reunión

Los inversores se han centrado principalmente en la probable trayectoria de recorte de tipos de la Reserva Federal.

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 3 octubre

Las bolsas de China continental no han operado este viernes por las vacaciones con motivo del Día Nacional de China, y las bolsas de Shanghái y Shenzhen no retomarán su actividad hasta el 9 de octubre. Entre tanto, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio ha cerrado con una subida del 1,85 %, con un nuevo nivel récord, impulsado por la debilidad del yen y el buen desempeño de las empresas de semiconductores.

El índice de desempleo en Japón se situó en el 2,6 % en agosto, lo que supone un incremento de dos décimas con respecto a los datos revisados del mes anterior.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas han abierto la sesión con ganancias en torno al 0,50 %, tras terminar ayer con pérdidas Madrid y Londres, en una sesión en la que no se publicará el informe oficial de empleo americano, clave para la Fed, debido al cierre temporal de la administración de EE. UU.

Europa 3 octubre

El selectivo de la bolsa española, Ibex 35, coge fuerza en esta sesión, y con una subida del 0,88 % ya supera los 15.600 puntos, logrando un nuevo máximo desde hace 18 años, con el punto de mira en la Reserva Federal (Fed), que podría volver a bajar los tipos de interés en la reunión de este mes.

Los restantes mercados europeos también registran alzas, pero mucho más moderadas, que son del 0,62 % para Londres, del 0,48 % para Milán, del 0,21% para París y del 0,12 % para Fráncfort.

El Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización también sube un liviano 0,18 %, mientras que el euro se aprecia el 0,17 % y se cambia a 1,174 unidades.

En la agenda macroeconómica destaca sobre todo la publicación en la eurozona, en sus principales economías de los PMI, mientras que el Departamento de Trabajo no publicará el relevante informe de empleo no agrícola de septiembre, informe que es clave para la Fed de cara a poder determinar si es necesario o no volver a bajar sus tasas de interés de referencia en la reunión que mantendrá el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a finales de este mes.

La Comisión Europea prevé recortar a la mitad las importaciones de acero que podrán entrar en la Unión Europea libres de aranceles y aumentar las tarifas que aplicará una vez superada esa cuota a niveles en línea con los de Estados Unidos o Canadá, que imponen actualmente un arancel del 50 % al acero europeo.

Se espera ampliamente que el Banco Central Europeo mantenga los tipos sin cambios por tercera reunión consecutiva el 30 de octubre, incluso después de que la inflación en los 20 países que comparten el euro aumentara al 2,2 % en septiembre desde el 2,0 % en agosto.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan ganancias siguiendo la tónica de ayer, que son del 0,37 % para el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq; y del 0,35 % para el S&P 500.

América 3 octubre

Los mercados bursátiles han tenido una racha positiva esta semana, a pesar de la incertidumbre en torno al cierre del gobierno estadounidense, ya que los inversores se han centrado principalmente en la probable trayectoria de recorte de tipos de la Reserva Federal.

Aunque el cierre del gobierno estadounidense ha interrumpido el flujo de datos oficiales para el futuro inmediato, incluido el muy observado informe nonfarm payrolls originalmente programado para hoy, los datos laborales poco alentadores hasta ahora han llevado a los traders a apostar ampliamente a que la Federal Reserve recortará los tipos de interés dos veces más este año, incluido un recorte a finales de octubre.

Los inversores también se han tranquilizado al saber que tales cierres normalmente no han perjudicado al mercado en el pasado, incluso cuando el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista el jueves que el cierre podría dañar el crecimiento económico de América.

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron el viernes, pero seguían camino de registrar su mayor caída semanal desde finales de junio debido a las expectativas del mercado de que el grupo OPEC+ podría aumentar aún más la producción.

Materias primas 3 octubre

El oro se mantiene estable en la subida, con el 0,21 % y el precio de la acción mantenido por encima de los US$3.800, en US$3.864.

El petróleo también cotiza con alzas en torno al 0,50 %. El barril de Brent, de referencia en Europa, sube el 0,47 % hasta los US$64,42; mientras que el de EE. UU., el West Texas Intermediate, avanza el 0,51 % hasta los US$60,79.

Ambos índices de referencia cayeron casi un 2 % hasta su nivel más bajo desde principios de junio en la sesión anterior, y estaban a punto de caer casi un 8 % en la semana.

La confianza sigue siendo cautelosa después de que informes a principios de esta semana sugirieran que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEC+, podría aumentar la producción en hasta 500.000 barriles al día en noviembre, tres veces el volumen añadido este mes.

El bitcoin supera ya los US$120.000.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).