La FIFA blinda a Israel y confirma que no será suspendido del fútbol Internacional

El máximo organismo rector del fútbol ni siquiera incluyó la posible exclusión de Israel en la agenda de la reunión de su Consejo de 37 miembros.

Compártelo en:

La FIFA ha decidido que Israel no será suspendido de sus competiciones internacionales. Esta decisión, tomada en un Consejo virtual celebrado ayer, se produce a pesar de las crecientes peticiones de diversos estamentos y buena parte de la opinión pública mundial para excluir a los equipos israelíes a nivel de clubes y selecciones.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, fue categórico al respecto: “No tomaremos ninguna medida. No podemos resolver los problemas geopolíticos”. Infantino reiteró que el compromiso del organismo es utilizar el fútbol como una herramienta de unión, destacando la importancia de promover la paz, especialmente en el contexto de la situación actual en Gaza.

La FIFA emitió un comunicado de prensa tras la reunión del consejo en el que se citaban las palabras de su presidente: «La FIFA no puede resolver problemas geopolíticos, pero puede y debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.

Qatar se suma a las presiones para expulsar a Israel de las competiciones de la UEFA
Qatar se suma a las presiones para expulsar a Israel de las competiciones de la UEFA. Imagen: Página web UEFA

La negativa a tomar medidas se da en un contexto de intensa presión diplomática y deportiva. Diversas federaciones europeas, con Turquía y Noruega a la cabeza, habían instado a la UEFA a convocar una votación extraordinaria para suspender a las selecciones israelíes. No obstante, la UEFA, que también asistió a la reunión del Consejo de la FIFA a través de su presidente, Aleksander Čeferin, no dio el paso de realizar un Comité Ejecutivo con este fin.

La firmeza de la FIFA contrasta con la posición de la Federación Palestina de Fútbol (PFA), cuyo presidente, Jibril Rajoub, se reunió en Zúrich con Infantino para reiterar su compromiso de usar el poder del fútbol «para reunir a la gente en un mundo dividido».

Vínculos clave con miras al Mundial 2026

La decisión de la FIFA de no someter a votación la exclusión de Israel se enmarca en una compleja red de vínculos geopolíticos y deportivos. El factor más determinante, según fuentes, ha sido la estrecha relación entre Gianni Infantino y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la cual se extiende a los lazos de este último con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Esta conexión es crucial, pues la FIFA tiene un interés directo en la estabilidad y las relaciones con el país anfitrión del próximo Mundial 2026, que Estados Unidos coorganizará junto a México y Canadá.

Argentina y Colombia lideran la demanda por comprar boletas para el Mundial 2026
FIFA de no sometió a votación la exclusión de Israel. Imagen: Página web oficial FCF

La presión sobre la FIFA disminuyó de manera significativa tras la reciente propuesta de paz para la región, presentada por Trump y Netanyahu. Además, el Departamento de Estado de Estados Unidos había señalado con anterioridad que trabajaría para proteger el estatus de Israel en el fútbol internacional, una postura que reforzó la inacción de la FIFA.

Recomendado: Qatar se suma a las presiones para expulsar a Israel de las competiciones de la UEFA

A nivel deportivo, los compromisos ya están en marcha. La selección masculina de Israel tiene previsto viajar a Europa para disputar partidos de clasificación para la Copa del Mundo 2026.

Los encuentros programados son contra Noruega en Oslo el 11 de octubre y tres días después contra Italia en Udine, lo que confirma en el calendario la continuidad de su participación internacional.