Premercado | Bolsas mixtas con atención a negociaciones en EE. UU. sobre presupuesto y nuevo máximo histórico del oro

El interés se centra en si se llega a un acuerdo para los presupuestos de EE. UU., que ponga fin al cierre de la administración

Compártelo en:

Bolsas Asia-Pacífico

Asia 6 octubre

En Asia, con las bolsas chinas cerradas hasta el miércoles por festividad, el Nikkei japonés acabó con un alza del 4,75 %, un récord impulsado por la victoria en las primarias del partido gobernante de la conservadora Sanae Takaichi; mientras el índice de referencia de la bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, finalizó con una caída del 0,67 %.

Mercados de Europa

Las bolsas europeas, tras cerrar la semana pasada en positivo, salvo Fráncfort, han abierto este lunes con caídas, pendientes de la vuelta a las negociaciones para lograr un acuerdo presupuestario en EE. UU. que ponga fin al cierre del Gobierno de ese país, del que hoy se cumplen seis días.

Europa 6 octubre

El Ibex avanza el 0,09 %, y el resto de las bolsas están en rojo, lideradas por Francia que se deja el 1,53 % tras la renuncia de Lecornu pocas horas después del anuncio de su gabinete.

Tras Francia, Milán, Londres y Fráncfort se dejan el 0,26 %, el 0,20 % y el 0,03 %, respectivamente, mientras que el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también desciende el 0,42 %.

El mercado francés se ve afectado por la complicada situación política en el que está sumido el país. En un breve comunicado, el Elíseo indicó que Macron aceptó la dimisión que le presentó Lecornu, lo que abre las puertas a diferentes escenarios, incluida la convocatoria de elecciones anticipadas.

Hoy la agencia estadística europea Eurostat dará a conocer la evolución de las ventas minoristas en la eurozona en agosto, variable que viene mostrando cierta debilidad en los últimos meses en algunas de las principales economías de la región, como es el caso de la de Alemania. Se espera un ligero incremento mensual de las ventas minoristas en la región.

Pero, el mercado tiene la vista puesta en las negociaciones en EE. UU. sobre el presupuesto y poder levantar así el cierre de la administración ante la posibilidad de que la Casa Blanca comience a hacer efectivos el despido de funcionarios con el que ha amenazado.

Mercados de EE. UU. y América

Los futuros de Wall Street avanzan subidas del 0,59 % para el Nasdaq, del 0,26 % para el S&P 500 y del 0,24 % para el Dow Jones de Industriales, en una sesión en la que el interés se centra en si se llega a un acuerdo para los presupuestos de EE. UU., que ponga fin al cierre de la administración, que hoy cumple su sexto día.

América 6 octubre

Un cierre parcial del gobierno de EE. UU. también ha provocado el retraso de datos económicos oficiales, incluido el importante informe de nóminas no agrícolas.

Estos aplazamientos han llevado a un mayor escrutinio de las cifras económicas de etiqueta privada durante los últimos días. Los rastreadores de empleo privado y actividad empresarial, en particular, señalaron «nubes de tormenta oscureciéndose» e inflación elevada por delante, según indicaron analistas de Vital Knowledge en una nota.

La ausencia de datos oficiales también ha cobrado más importancia con la Fed a punto de anunciar una nueva decisión sobre tipos de interés en octubre. A pesar de la falta de cifras gubernamentales, los mercados siguen anticipando ampliamente que el banco central optará por implementar más reducciones del costo de los préstamos en su próxima reunión de política monetaria, según la herramienta FedWatch de CME.

Mientras tanto, el cierre continúa, con republicanos y demócratas en desacuerdo sobre las garantías de atención médica. El domingo, un alto funcionario de la Casa Blanca advirtió que comenzarán despidos masivos de trabajadores federales si el presidente Donald Trump decide que las conversaciones con los demócratas del Congreso para poner fin al cierre «no van absolutamente a ninguna parte».

Petróleo, materias primas y criptomonedas

Los precios del petróleo subieron fuertemente el lunes, recuperándose de las fuertes pérdidas de la semana pasada, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados acordaran un aumento de producción menor de lo esperado para noviembre, lo que alivió algunos temores del mercado sobre un exceso de oferta global.

Materias primas 6 octubre

En cuanto a las materias primas, el oro modera su subida al 1,36 % y no logra alcanzar los US$3.950 el precio de la onza, tras registrar un nuevo máximo histórico al situarse en US$3.949,57, según datos de Bloomberg.

El Brent, de referencia en Europa, sube un 1,67 % y el barril se sitúa en US$65,58; mientras que el de referencia de EE. UU., el West Texas Intermediate (WTI), avanza el 1,77 % hasta los US$61,96.

En su reunión del domingo, la alianza de productores, conocida como OPEP+, dijo que aumentaría la producción en 137.000 barriles al día en noviembre, igualando el incremento aprobado para octubre.

Esto quedó muy por debajo del aumento de hasta 500.000 barriles al día que algunos participantes del mercado habían anticipado, una perspectiva que había alimentado parcialmente la venta masiva de la semana pasada.

La decisión proporcionó alivio a los traders que habían temido que una inundación de nuevos barriles abrumara la frágil demanda. La OPEP+, que ya ha añadido más de 2,7 millones de barriles al día de suministro este año, ha estado deshaciendo gradualmente los recortes récord implementados durante la pandemia.

El bitcoin modera su revalorización al 0,89 % hasta los US$123.862.

(The Wall Street Journal, Reuters, Investing, Expansión, Valora Analitik).