El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $3.877,06, lo que significa que logró superar el último dato registrado ayer ($3.858,95), de acuerdo con los datos suministrados por Credicorp Capital.
Según Alejandro Guerrero, asociado de divisas para la firma, el dato clave de hoy será la inflación de septiembre, que dará a conocer el DANE a las 6:00 p. m. El consenso del mercado es que el indicador se ubique alrededor del 5,1 %, tal como en agosto.
La tasa de cambio se movió de forma volátil este martes, pues en la primera media hora registró su valor más bajo del día ($3.852,10). Aunque después de eso su tendencia fue al alza, entre las 10:00 a. m. y las 12:00 p. m. se mantuvo alrededor de $3.870, antes de repuntar hasta un máximo de $3.879,98 justo cuando iba a cerrar el mercado.
Así se negoció el dólar hoy en Colombia:
Los precios del petróleo se recuperaron de las pérdidas con que iniciaron la jornada, mientras los inversores sopesaban un aumento de la producción de la OPEP+ menor de lo esperado para el próximo mes. A la 1:30 p.m., hora Colombia, el WTI subía un 0,26 % hasta los US$61,85 por barril y el Brent ganaba el 0,17 % y se negociaba en US$65,58.
En noticias internacionales, la Organización Mundial del Comercio (OMC) reveló que aumentó su pronóstico de crecimiento del comercio mundial en 2025 del 0,9 % en el informe de agosto al 2,4 %. Para 2026, la perspectiva es que se el sector expanda un 0,5 %, una proyección menor al 1,8 % publicado antes.
Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una valorización del 0,20 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.
Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.
Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:
•Los TES de 2026 cerraron en 8,900 % y la jornada previa finalizaron en 8,958 %.
•Los TES de 2028 terminaron en 9,914 %, mientras que el dato anterior fue de 9,940 %.
•Los TES de 2033 cerraron en 11,333 % y la jornada previa finalizaron en 11,440 %.
•Los TES de 2050 terminaron en 11,670 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,670 %.
—