Cole Palmer, figura del Chelsea, convierte su apodo en propiedad intelectual: ¿Cuánto vale ‘Cold Palmer’?

El registro incluye artículos de indumentaria como ropa deportiva, casual y calzado, además de productos de entretenimiento como juguetes y videojuegos.

Compártelo en:

Cole Palmer, atacante del Chelsea y de la selección inglesa, ha asegurado los derechos exclusivos sobre su identidad personal en el mercado. El jugador ha registrado formalmente su apodo, ‘Cold Palmer’, como marca comercial, consolidando su imagen más allá de su rendimiento deportivo. Esta acción le otorga control legal absoluto sobre el uso del término, impidiendo que terceros lo exploten sin consentimiento y blindando su propiedad intelectual.

La formalización de la marca ‘Cold Palmer’ cubre una amplia y lucrativa gama de categorías de productos. El registro incluye artículos de indumentaria como ropa deportiva, casual y calzado, además de productos de entretenimiento como juguetes y videojuegos.

La protección legal se extiende incluso a sectores como el de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, proyectando una estrategia comercial de largo alcance. Este movimiento sitúa a Palmer en el reducido grupo de atletas que gestionan su nombre y pseudónimo como una corporación, entendiendo su identidad como un motor de ingresos independiente de su salario contractual.

Además, este blindaje de marca tiene implicaciones directas en el entorno del fútbol inglés. El Chelsea y los patrocinadores oficiales del jugador están obligados a negociar licencias específicas para integrar el apodo o la celebración de Palmer en cualquier campaña de marketing o mercancía oficial.

Plataformas de entretenimiento digital, como el popular videojuego de fútbol EAFC, también se ven afectadas, pues requieren derechos de uso para incorporar estos elementos distintivos, generando una nueva línea de ingresos para el futbolista.

Cole Palmer, figura del Chelsea, convierte su apodo en propiedad intelectual: ¿Cuánto vale 'Cold Palmer'?
Festejo de ‘Cold Palmer’ en el videojuego EAFC. Imagen: Página EAFC

Actualmente, Palmer busca expandir su portafolio de propiedad intelectual con el registro de su celebración de gol característica, un gesto que simboliza “alegría y determinación”.

Aunque este proceso aún está pendiente de aprobación, su oficialización le permitiría explotar comercialmente el movimiento en soportes audiovisuales y productos físicos. Este paso representa una defensa proactiva contra la piratería de imagen y una maximización de los ingresos por derechos de uso, fortaleciendo el concepto de marca personal en el deporte profesional.

El precedente de Cristiano y la estrategia EAFC

El esfuerzo de Palmer por registrar un gesto característico no es casual, sino una respuesta al millonario mercado de la imagen deportiva. Un precedente notable es el de Cristiano Ronaldo con su icónica celebración “Siuuu”, o David Beckham con la explotación de su nombre y rostro.

Una vez registrada, la celebración de Palmer le otorgaría el control sobre su reproducción en cualquier medio. Esto es particularmente relevante en el sector de los videojuegos: la inclusión de animaciones de celebración exclusivas y patentadas se convierte en un punto de negociación de alto valor con desarrolladores como EA Sports, quienes han demostrado una alta disposición a pagar por la autenticidad visual.

La marca personal del jugador pasaría a ser un activo negociable en cada nuevo lanzamiento de franquicia.

¿Qué beneficios legales y económicos adquiere Palmer?

La estrategia de Palmer no es única, pero su inexperiencia es notable, pues apenas ingresa a un mercado que ya es dominado por figuras que consolidaron su marca durante una década. Lionel Messi, por ejemplo, ha gestionado su marca personal como una entidad a nivel mundial, con ingresos multimillonarios derivados de la licencia de su nombre y logo.

La industria de la marca deportiva mueve cifras inimaginables: solo en patrocinios y acuerdos de licencia, las figuras deportivas de primer nivel pueden generar ingresos que superan sus salarios anuales.

La consolidación legal de ‘Cold Palmer’ proyecta al jugador como un activo de bajo riesgo para los inversionistas y un actor fuerte en las negociaciones de aprobación pública. Al poseer el control exclusivo, Palmer evita el uso de su imagen y la fragmentación de sus acuerdos comerciales.

Recomendado: Si Cristiano Ronaldo fuera una empresa en Colombia se metería al top 30 por utilidades

Esta medida lo distingue de muchos contemporáneos que dependen de sus clubes o agentes para gestionar la explotación de sus apodos. El registro de su identidad y su celebración es un movimiento de blindaje patrimonial, redefiniendo el valor económico del futbolista como cualquier empresa en crecimiento.