El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció, a través de su cuenta de X (antes Twitter), que ha iniciado conversaciones con el Clan del Golfo, uno de los grupos armados más poderosos del país.
Este acercamiento, que cuenta con la mediación del Gobierno de Qatar, busca abrir una vía para la desescalada del conflicto y, en palabras de Petro, “reiniciar los contactos” con el ELN (Ejército de Liberación Nacional), otro grupo insurgente con el que se han sostenido diálogos en el pasado.
En su mensaje, Petro respondió al comandante del ELN, Pablo Beltrán, asegurando que no es necesario “destruir una ciudad entera ni matar a 70.000 personas para hacer un intercambio humanitario”.
Esta declaración subraya su postura de que el diálogo debe prevalecer sobre la confrontación violenta, en línea con la política de “paz total” que ha impulsado desde su llegada a la presidencia.
Cabe recordar que, en agosto de este año, Petro había confirmado el inicio de conversaciones con el Clan del Golfo, las cuales se llevan a cabo fuera del territorio colombiano.
Recomendado: Petro confirmó inicio de diálogos con el Clan del Golfo: conversaciones se realizan fuera de Colombia
En ese momento, el mandatario había expresado: “Quiero comunicarle, señor alcalde, y a la población, que hemos iniciado conversaciones fuera del país con el autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia”, refiriéndose al Clan del Golfo, que también es conocido por este nombre.
Estas negociaciones son parte de una estrategia más amplia del gobierno de Petro para dialogar con diversos actores armados, con el objetivo de reducir la violencia en el país.
Aunque no se dieron detalles específicos sobre el contenido de estas conversaciones, el presidente destacó que su administración ha abierto múltiples canales de comunicación como una forma de reducir el conflicto armado que ha sacudido a Colombia durante décadas.
El reto del Gobierno de Colombia: reducir la violencia y cortar las fuentes de financiación del crimen
En su intervención, Gustavo Petro señaló que, aunque algunos lo consideran ingenuo por su insistencia en el diálogo, el gobierno ha tenido avances importantes en la lucha contra el narcotráfico.
“Hemos incautado más cocaína que cualquier otro gobierno, y lo hacemos todos los días. Estamos trabajando para cortar las fuentes de financiación que alimentan la violencia en muchas regiones del país”, afirmó Petro, haciendo énfasis en su enfoque multifacético hacia la paz.
Recomendado: Petro rompe el acuerdo de paz con el Clan del Golfo
El presidente también destacó que el proceso de paz no solo depende de la voluntad del Gobierno, sino que está condicionado por factores jurídicos y sociales que involucran tanto a actores internacionales como a las comunidades locales.
En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los actores sociales y promover alternativas económicas para las regiones más afectadas por la violencia y la pobreza.