Estos bancos sacaron atractivas tasas para invertir en CDT: Montos bajos y gran rentabilidad

El funcionamiento de un CDT es sencillo. El titular realiza un depósito inicial, que debe cumplir con el monto mínimo exigido por el banco.

Compártelo en:

Cada vez más colombianos buscan alternativas que les permitan ahorrar o invertir de forma segura y con una rentabilidad atractiva. En este contexto, los bancos ofrecen diferentes productos financieros diseñados para garantizar la protección del capital y, al mismo tiempo, generar ganancias acordes con el monto y el plazo de inversión.

Entre las opciones más utilizadas se encuentran los Certificados de Depósito a Término (CDT), una herramienta de ahorro e inversión que permite obtener rendimientos previamente acordados con la entidad financiera. Este producto está dirigido a quienes desean destinar una suma de dinero durante un periodo determinado, con la seguridad de recuperar el capital junto con los intereses al finalizar el plazo pactado.

El funcionamiento de un CDT es sencillo. El titular realiza un depósito inicial, que debe cumplir con el monto mínimo exigido por el banco, y tiene la posibilidad de incrementarlo según su capacidad económica. Ese dinero se mantiene inmovilizado durante el tiempo establecido en el contrato. Una vez concluido el periodo, el cliente recibe el capital invertido más los intereses generados, los cuales se calculan con base en la tasa vigente al momento de la apertura.

Tanto el valor del depósito como la duración del plazo influyen directamente en el rendimiento final. En términos generales, cuanto mayor sea el monto y el plazo elegido, mayor será la rentabilidad obtenida. Esta característica convierte a los CDT en una alternativa atractiva para quienes buscan hacer crecer su dinero sin asumir los riesgos asociados a la volatilidad de otros instrumentos del mercado financiero.

Actualmente, diversas entidades bancarias en Colombia ofrecen tasas de interés efectiva anual (E.A.) que oscilan entre el 9 % y el 11 %, dependiendo del monto invertido y del plazo de permanencia del capital. Esta transparencia permite a los usuarios proyectar sus ganancias y comparar los rendimientos frente a otras opciones disponibles en el sistema financiero nacional.

Además de su rentabilidad, los CDT ofrecen otros beneficios adicionales. En algunos casos, pueden servir como garantía para la solicitud de créditos o para respaldar otras operaciones bancarias, lo que representa una ventaja para quienes buscan mantener liquidez sin renunciar al ahorro. No obstante, es importante considerar que estos productos no suelen permitir retiros anticipados sin penalización, por lo que resulta fundamental seleccionar un plazo que se adapte a las necesidades financieras del titular.

¿Cuáles son los CDT más rentables en octubre de 2025?

Para quienes planean invertir en un CDT, conocer las tasas más competitivas del mercado es un factor clave. Durante octubre de 2025, varias entidades financieras han publicado incrementos en sus rendimientos, especialmente para plazos de 180 y 360 días, dirigidos tanto a pequeños como a medianos inversionistas.

Llama la atención que algunos bancos han elevado sus tasas de rentabilidad con el propósito de atraer nuevos clientes interesados en realizar inversiones de mayor valor. Estas mejoras en los porcentajes de interés buscan incentivar el ahorro formal y ofrecer oportunidades más favorables para quienes desean optimizar el uso de sus recursos.

CDT más rentables en Colombia a Octubre de 2025
CDT más rentables en Colombia a Octubre de 2025. Foto: Valora Analitik