Así funcionará el nuevo control migratorio de la Unión Europea para colombianos: ¿Desde cuándo?

Este cambio responde a las necesidades de reforzar la seguridad, modernizar los controles fronterizos y facilitar la detección de estancias irregulares.

Compártelo en:

Desde el 12 de octubre de 2025 la Unión Europea activó progresivamente su nuevo Sistema de Entrada y Salida (EES, por sus siglas en inglés; también llamado SES —Sistema de Entradas y Salidas en español), un mecanismo digital que reemplaza el antiguo sello manual en los pasaportes para viajeros provenientes de países que no pertenecen al espacio Schengen o a la Unión Europea.

Este cambio responde a las necesidades de reforzar la seguridad, modernizar los controles fronterizos y facilitar la detección de estancias irregulares.

El EES está diseñado para registrar electrónicamente —y de manera biométrica— la información de ingresos y salidas de viajeros no comunitarios, con datos como la imagen facial, las huellas dactilares, el lugar y hora de paso fronterizo.

Contexto legal y operatividad del EES

Este mecanismo se fundamenta en el Reglamento (UE) 2017/2226, adoptado por el Parlamento Europeo y el Consejo, que estableció la obligación de creación del EES para los Estados miembros del espacio Schengen.

La Decisión de Ejecución (UE) 2025/1544 determinó el 12 de octubre de 2025 como fecha oficial de inicio de operaciones del sistema.

La puesta en marcha será progresiva durante un período de unos seis meses, hasta que todos los Estados miembros completen su implementación.

Durante esta fase coexistirán los controles tradicionales (sellos) y el nuevo registro electrónico, hasta que el sistema esté plenamente operativo (se proyecta para abril de 2026).

El EES aplicará a nacionales de países terceros que entren al espacio Schengen por estancias cortas (hasta 90 días en un periodo de 180 días), y reemplazará el sellado manual del pasaporte como evidencia del paso fronterizo.

Recomendado: China endurece controles a las tierras raras: ¿hay riesgo de una guerra comercial con EE. UU.?

¿Qué implica para los viajeros colombianos?

Para los ciudadanos colombianos, este cambio tiene varias implicaciones. Colombia es uno de los países cuyos nacionales están exentos de visa para estancias cortas en muchos Estados miembros del espacio Schengen, pero eso no los exime del nuevo control electrónico del EES.

La Cancillería de Colombia ha indicado que los colombianos deberán “registrarse en el nuevo sistema de control biométrico para ingresar a Europa a partir del 12 de octubre de 2025”.

Esto significa que al entrar a la zona Schengen desde ese día, los viajeros colombianos no verán un sello físico en el pasaporte, sino que sus datos biométricos serán capturados y registrados en la base digital del EES.

Es importante destacar que el nuevo sistema biométrico se aplicará solo a los viajeros que no requieren visa para estancias cortas, pues quienes ya obtienen un visado tienen sus datos registrados mediante sistemas de información de visados.

Además, la implementación escalonada del EES significa que no todos los puntos de control fronterizo estarán equipados desde el primer día. De modo que en los primeros meses convivirán sistemas híbridos hasta que la infraestructura esté lista.

¿Cuándo se espera que esté plenamente vigente?

Se calcula que el EES estará completamente operativo para abril de 2026, cuando todos los Estados miembros del espacio Schengen adoptarán el registro biométrico obligatorio y dejarán de usar sellos manuales en pasaportes.

Durante la transición, se prevé que los países introduzcan el sistema gradualmente, algunos puntos de control más rápido que otros, y que tanto viajeros como autoridades se adapten paulatinamente.