Bolsa de Colombia tuvo fuerte retroceso en medio de nueva crisis diplomática con Estados Unidos

Tras acercarse a su máximo histórico la semana pasada, este lunes el mercado accionario colombiano cerró con pérdidas.

Compártelo en:

Parte del impulso que ganó la Bolsa de Valores de Colombia al cierre de la semana pasada se vio opacado por la corrección que tuvo este lunes, tras la nueva crisis diplomática entre el Gobierno de Gustavo Petro y el de Donald Trump en Estados Unidos.

Solamente al finalizar la sesión bursátil del pasado 17 de octubre, el MSCI Colcap, el principal índice del mercado local se ubicó en 1.924,26 puntos, los cuales se asemejan a los niveles de 2015.

La semana pasada el mercado accionario local se había valorizado 2,91 % y, en lo que va de octubre, el incremento suma 1,34 %, lo que deja un alza acumulada en el año de 37,54 %.

Sin embargo, este lunes 20 de octubre la bolsa retrocedió 1,39 %, con lo cual cerró la jornada bursátil en 1.897,42 puntos, volviendo a los niveles en los que se había movido en las más recientes semanas.

Las acciones que subieron y bajaron este lunes

Dentro de los emisores que vieron contracciones en sus títulos se cuenta la acción ordinaria de Cementos Argos, con la mayor desvalorización de la jornada (-3,02 %) y un precio de $9.970 por cada título; seguida por la ordinaria de Grupo Cibest, que cayó 2,8 %.

Los títulos de Promigas también terminaron la jornada en rojo, con una reducción de 2,39 %, mientras que las acciones ordinarias de Grupo Sura perdieron 2,25 % ($43.400 por especie), seguida de la preferencial de Grupo Cibest, que se contrajo 1,97 %, con un precio de cierre de $53.700 por título.

En contraste, crecieron algunas acciones como Nutresa, que ganó 10,23 % tras publicar su oferta de readquisición. Canacol también vio un alza en sus títulos en la Bolsa de Colombia, con 2,06 %, mientras que el ETF HColsel se valorizó 0,89 %.