Comprar llantas se encarece para las escuderías de la Fórmula 1 con disparada del precio del petróleo

Cada incremento en el barril de crudo puede encarecer el costo de producción para Pirelli, proveedor único del campeonato.

Compártelo en:

El precio del petróleo no solo mueve los motores de la , sino que también define cuánto cuesta fabricar, transportar y reemplazar los neumáticos que usan las escuderías durante toda la temporada.

En promedio, un neumático de Fórmula 1 cuesta entre US$2.000 y US$3.000. Cada juego (cuatro llantas) ronda los US$2.700, según estimaciones recientes.

A lo largo de una temporada de 24 Grandes Premios, un equipo puede utilizar más de 2.000 neumáticos entre prácticas, clasificación y carrera. En total, Pirelli suministra más de 8.000 juegos por año a las diez escuderías del campeonato.

Aunque los equipos no pagan por cada unidad, el contrato global con Pirelli se cubre mediante una tarifa anual fija que incluye la fabricación, transporte y reciclaje de los neumáticos. De acuerdo con estimaciones del sector, esa tarifa puede representar entre US$1,5 millones y US$2 millones anuales por equipo, aunque el monto no se divulga oficialmente.

Comprar llantas se encarece para las escuderías de la Fórmula 1 con disparada del precio del petróleo
El petróleo está presente en la estructura misma del neumático. Imagen: Página web Pirelli

El petróleo como materia prima de los neumáticos

Más allá del combustible, el petróleo está presente en la estructura misma del neumático. El caucho sintético, base de la mayoría de las mezclas usadas en Fórmula 1, es un derivado del crudo. Se estima que fabricar un solo neumático de automóvil requiere entre 15 y 38 litros de petróleo, mientras que los compuestos de F1, más complejos y especializados, dependen en un 60 % a 80 % de materiales derivados del petróleo.

Cuando el precio del barril sube, por ejemplo, de US$60 a US$90, aumentan los costos del caucho sintético, de la energía utilizada en las fábricas y del transporte internacional de los neumáticos entre circuitos. Este incremento impacta directamente en Pirelli, que debe absorber los costos mientras dure el contrato con la FIA.

En paralelo, los gastos logísticos también se elevan. Cada temporada, Pirelli moviliza miles de neumáticos por vía marítima y terrestre, desde sus centros de producción en Turquía y Rumania hasta los circuitos de todo el mundo. Con el alza del crudo, los costos de combustible para buques, camiones y aviones también crecen, encareciendo cada traslado.

¿Cuál es el impacto económico para las escuderías?

Aunque las escuderías no pagan por cada neumático, el aumento sostenido del precio del petróleo puede trasladarse en los próximos años a sus presupuestos anuales. Pirelli, al renegociar el contrato de suministro con la Fórmula 1, podría ajustar la tarifa anual fija, afectando la porción del gasto que los equipos deben registrar dentro del Límite Presupuestario (Budget Cap), actualmente de US$135 millones.

La Fórmula 1 anuncia un límite de gasto histórico. Imagen: Página web oficial F1
Pirelli moviliza miles de neumáticos por vía marítima y terrestre. Imagen: Cuenta oficial X @ScuderiaFerrari

A corto plazo, los equipos no verán variaciones, pero en el mediano plazo el impacto será inevitable. Si la tarifa anual sube, ese gasto reducirá el espacio disponible para invertir en aerodinámica, desarrollo o rendimiento. La FIA permite ajustes al límite por inflación, pero el aumento general de costos (impulsado en parte por el petróleo) hace que los márgenes de maniobra se reduzcan.

De hecho, se estima que los neumáticos representan entre 0,5 % y 2 % del presupuesto total de una escudería, una cifra pequeña pero significativa cuando cada dólar cuenta en la carrera tecnológica entre equipos.

¿Cuál es el costo de “rodar” más rápido?

Un fin de semana de carrera muestra la magnitud del gasto. Cada piloto recibe 13 juegos de neumáticos lisos, 4 intermedios y 3 de lluvia extrema, lo que equivale a 52 neumáticos por equipo en un solo Gran Premio. En toda la temporada, Pirelli entrega más de 8.016 juegos.

No todos llegan a rodar: 2.718 juegos (34 %) no se utilizan y se devuelven para su reciclaje. Pirelli tritura los compuestos usados y los aprovecha como combustible industrial o materia prima para otros productos. Los neumáticos, aunque usados por las escuderías, siguen siendo propiedad del fabricante.

Recomendado: La Fórmula 1 anuncia un límite de gasto histórico: ¿Cuánto podrán invertir las escuderías para 2026?

Cada llanta tiene una vida útil de apenas 100 kilómetros, diseñada así para fomentar la estrategia de carrera. En contraste, un neumático convencional de calle puede durar hasta 40.000 km. Además, el cambio más rápido registrado en pista (por Red Bull en Brasil 2019) tomó apenas 1,82 segundos, un reflejo del nivel de precisión que exige cada parada.