Nuevo subsidio de vivienda Barranquilla dará beneficio a ciudadanos: Podrán adquirir vivienda con cuotas de $400.000

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social.

Compártelo en:

A punto de cumplirse un año de la puesta en marcha del programa Mi Techo Propio, la Alcaldía de Barranquilla, bajo el liderazgo de Alejandro Char, celebra los avances de una iniciativa que busca garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias de bajos recursos.

El mandatario explicó, en diálogo con medios de comunicación, que el proyecto nació ante la necesidad de suplir el vacío dejado por programas nacionales de vivienda:

“Asumimos el rol que tenía la Nación con Mi Casa Ya y creamos un proyecto que se llama Mi Techo Propio. Entregamos subsidios hasta por $52 millones para que las personas con menores recursos puedan, con una cuota cercana a los $400.000, adquirir una vivienda nueva”.

El objetivo de la administración distrital ha sido impulsar la construcción de vivienda como motor de desarrollo económico y social. En ese sentido, Char destacó el impacto del sector en la generación de empleo y en la mejora de las condiciones de vida de los barranquilleros:

“Yo quisiera que la mayoría de los alcaldes hiciéramos el esfuerzo que está haciendo Barranquilla. La construcción permite mucho empleo, permite que la gente viva en condiciones dignas. Si no hay posibilidades de un techo digno, la gente termina en un espacio informal, y eso baja la calidad de vida”.

El programa Mi Techo Propio está diseñado para facilitar la adquisición de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), especialmente para familias en situación de vulnerabilidad. Según datos de la Alcaldía, más de 10.000 ciudadanos de la capital del Atlántico podrían verse beneficiados en el corto y mediano plazo.

El subsidio busca que los hogares con menores ingresos puedan acceder por primera vez a una vivienda nueva, en condiciones de financiamiento favorables y con el respaldo institucional del Distrito. Para aplicar, los interesados deben residir en Barranquilla y no superar los cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes como ingreso total del hogar.

Además, el programa da prioridad a grupos poblacionales tradicionalmente excluidos o con mayores dificultades para acceder a una vivienda formal. Entre ellos se incluyen personas registradas en el Sisbén y en la Red Unidos, madres comunitarias, víctimas de violencia, adultos mayores, así como miembros de comunidades afrodescendientes e indígenas.

La administración distrital ha destacado que la iniciativa no solo impulsa la economía local a través de la construcción y el empleo, sino que también representa una inversión en equidad social. Con cada subsidio, una familia logra mejorar su entorno, fortalecer su seguridad y acceder a servicios públicos de manera regularizada.