En el dinámico entorno empresarial de Colombia, la innovación, el crecimiento sostenible y la visión estratégica son factores esenciales para la competitividad.
En este contexto, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lidera desde 2007 el Programa Empresas en Trayectoria Mega, una iniciativa que se ha consolidado como un pilar fundamental para el fortalecimiento y la proyección de las empresas en todo el país, de la mano de grandes líderes empresariales.
Este programa, que ha sido replicado en alianza con 42 cámaras de comercio a nivel nacional, ha beneficiado a más de 11.000 empresas de todos los tamaños y sectores, contribuyendo al desarrollo económico y empresarial de Colombia.
Asimismo, desde la CCB explicaron que su éxito ha sido posible gracias al compromiso de más de 600 mentores, entre ellos ejecutivos de alto nivel, gerentes y presidentes de compañías, quienes han compartido su experiencia y conocimiento para acompañar a otros empresarios en su crecimiento y sostenibilidad.
¿Qué es el programa Empresas en Trayectoria Mega?
A detalle, Empresas en Trayectoria Mega es un programa diseñado por empresarios para empresarios, que acompaña a las empresas que buscan dar un salto significativo en su crecimiento mediante la definición, estructuración e implementación de una Meta Grande y Ambiciosa (Mega). El objetivo es impulsar la transformación empresarial, fomentando la adopción de buenas prácticas de gestión, innovación y liderazgo.
“Es como tener una maestría empresarial 100 % práctica. La compañía nace en 1992 y la fundadora es mi madre; ella empieza con el sueño de hacer empresa. Mega te motiva a crecer cinco veces lo que puede lograr la compañía, como tienes el acompañamiento lo estás practicando en vivo y haces cambios inmediatamente”, explicó Javier Vargas, director de mercadeo de Laboratorios Renovar SAS.

Cabe resaltar que está orientado a empresas de todos los sectores de la economía, que quieran crecer, reinventarse y que estén dispuestas a comprometerse con un proceso de cambio estructural. Los objetivos principales son:
- Definir una Mega clara, retadora y alineada con el propósito de la organización.
- Desarrollar capacidades de liderazgo y gestión en el equipo directivo.
- Implementar herramientas y metodologías para la innovación y la competitividad.
- Facilitar el acceso a redes empresariales y oportunidades de negocio.
Además, el 60 % de las empresas que participan en el Programa alcanzan resultados sobresalientes en tres indicadores: crecimiento sostenido a dos dígitos en ventas, rentabilidades por encima de la media del sector y margen de Ebitda por encima del promedio sectorial. La clave está en que presidentes de compañías comparten experiencias reales, que le permiten a otros empresarios tomar las mejores decisiones para su organización.
“En Mega nos explicaron cómo hacer procesos más eficientes, poderlos aplicar de una manera efectiva para la organización, lo que considero una muy buena oportunidad para que nosotros como compañía podamos adquirir habilidades y destrezas. Cualquier empresario que quiera crecer, evolucionar y ver a su compañía líder, no solamente en Colombia sino en el mundo, debería ingresar a este proyecto”, dijo Darío Cano, gerente general de Nativa Produce.
Acompañamiento y pilares del programa
El acompañamiento del programa se realiza por medio de mentorías especializadas. Las empresas seleccionadas participan en un proceso de diagnóstico inicial, donde se identifican oportunidades y retos. Posteriormente, se trabaja en:
- La definición de la Mega: una meta clara, cuantificable y alcanzable en el mediano a largo plazo.
- El diseño de la hoja de ruta: identificación de los pasos estratégicos, recursos necesarios y responsables.
- El seguimiento y evaluación: medición de avances, ajustes y retroalimentación continua.
El proceso tiene una duración aproximada de seis meses a través de cinco módulos, e involucra a la alta gerencia y líderes clave de cada organización, lo que garantiza un impacto real y sostenible.
Se compone de cuatro pilares:
- Formación: Contenidos metodológicos que giran alrededor de los temas vitales para estructurar la estrategia de una empresa.
- Mentoría: Los presidentes o gerentes de empresas que han tomado la metodología comparten su experiencia y conocimiento.
- Conversaciones poderosas: Los participantes comparten con pares de empresas de sectores diferentes y proponen conversaciones alrededor de la aplicación de la metodología.
- Acompañamiento: Profesionales de las diferentes cámaras de comercio brindan apoyo técnico y metodológico durante todo el proceso.

“Mega nos enseñó a ver nuestro negocio de forma estratégica, ponernos grandes retos, a construir todos los pasos para poder llegar y cumplir con esos objetivos. Dentro de la organización nos ha ayudado a empoderar a las personas y a enseñarles sobre la metodología, para que ellos puedan en cada una de las áreas de la compañía llevar a cabo estas estrategias. Cuando uno se sienta con 10 empresarios que están viviendo situaciones similares a las que uno vive, con diferentes sectores, diferentes industrias, diferentes productos y servicios, pero todos con las mismas problemáticas que tenemos los gerentes todos los días, se logran vínculos entre los empresarios que no se logran en cualquier otro ámbito”, expresó Adolfo Aristizabal, gerente general de Aristizábal y Jinete y actual presidente del foro de presidentes de la CCB.
Por su parte, Hernando Enrique Ospina, socio fundador y gerente general de Clínica Chía S.A. explicó: “Mega lo que hace es generar un pensamiento estratégico, un pensamiento innovador es un alto en el que hacer parar a pensar, entender que hay otras formas de hacer las cosas, y te ayuda con un grupo de empresas a revisar tu compañía y a darle aportes para que continúe ese plan de crecimiento y mejoramiento continuo”.
Así las cosas, la convocatoria para Empresas en Trayectoria Mega está dirigida a empresas formalmente constituidas en Bogotá y la región, que cuenten con un equipo directivo comprometido, trayectoria comprobada, disposición al cambio y proyección de crecimiento.
Las empresas interesadas en el programa, que es sin costo, deben postularse a través del siguiente enlace.
En definitiva, desde la Cámara de Comercio de Bogotá hicieron énfasis en que este programa representa una oportunidad única para que las empresas colombianas trasciendan sus límites, se transformen y logren un impacto duradero en el mercado.




