Prometió el presidente Gustavo Petro que el ajuste del salario mínimo en Colombia para el próximo año fuera “importante”, aprovechando, aseguró, que será su última decisión como presidente y viendo que los empresarios no tendrían “voluntad” para un ajuste alto.
De acuerdo con el mandatario, es necesario que se suba el pago más allá de la inflación porque a los trabajadores no se les debe solamente garantizar la recuperación del poder adquisitivo.

A ojos del Gobierno, un salario mínimo en Colombia holgado ayudaría a que las empresas produzcan más por un incremento del dinero que se destina para comprar tanto bienes y servicios necesarios, como aquellos que no lo son.
Sin embargo, hay que tener en cuenta, el incremento no favorece a todos los trabajadores del país y se focaliza en los 3 millones de ciudadanos que ganan un salario mínimo al mes.

Lo que puede subir el salario mínimo en Colombia
Aquellos empleados o trabajadores que reciben más de un salario mínimo en Colombia solo ven el ajuste con base en la variación del dato de inflación. Por lo que, en un escenario hipotético en el que el ajuste fuera del 9 %, para los trabajadores con más de un salario mínimo el incremento estaría cercano al 5,4 %.
Datos del DANE dan cuenta de que cerca del 57 % de los trabajadores gana más de un salario mínimo. De estos, el 38 % recibe entre uno y dos salarios mínimos, el 12 % entre dos y cinco, el 2,43 % entre cinco y nueve, y el 0,99 % más de nueve salarios mínimos.

Lo que sí beneficia de la discusión del salario mínimo en Colombia, a trabajadores con hasta dos salarios mínimos por mes, es lo que se decida sobre el incremento del auxilio de transporte.
Recomendado: Gobierno Petro confirma cuándo empezará a concertar aumento del salario mínimo en Colombia del 2026
Si el ajuste del auxilio es del 9 %, o más, en esta mesa de concertación, el incremento se aplicará para estos trabajadores.




