La multinacional Adidas ha logrado mantener un desempeño sólido: en los primeros nueve meses de 2025 registró un beneficio neto atribuido de 1.259 millones de euros, un aumento del 56,7 % frente al mismo periodo de 2024, según reportó la empresa en su balance financiero más reciente.
La cifra de negocio alcanzó los 18.735 millones de euros, un incremento del 5,7 % respecto al año anterior. Las ventas de calzado sumaron 10.987 millones de euros, un 4 % más; la ropa creció un 10 % hasta 6.381 millones; y los accesorios aumentaron un 3 % con 1.368 millones.
En el tercer trimestre de 2025, Adidas logró cifras históricas: las ventas netas alcanzaron los 6.630 millones de euros, un 12 % más en términos de moneda constante. El beneficio operativo fue de 736 millones de euros, un incremento del 23 % frente al mismo periodo del año anterior, con un margen operativo del 11,1 %.

La compañía espera cerrar el año con un beneficio operativo cercano a los 2.000 millones de euros, revisando al alza sus previsiones anteriores de entre 1.700 y 1.800 millones.
¿Cuál sería el efecto de los aranceles de EE. UU. sobre Adidas?
El efecto de los aranceles estadounidenses sobre Adidas será de aproximadamente 120 millones de euros en 2025. Aun así, la compañía ha logrado compensar buena parte del impacto mediante una estrategia basada en la optimización de su mezcla de productos, reducción de costos de producción y fortalecimiento de las líneas deportivas de mayor rotación.
El crecimiento del segmento deportivo ha sido clave: el calzado aumentó un 11 % en el trimestre, la ropa un 16 % y el negocio de rendimiento (running, fútbol y training) avanzó un 17 %.
A pesar de los aranceles, Adidas logró una de sus mejores cifras trimestrales de la historia. El margen bruto subió a 51,8 % gracias a menores costos de producto, lo que refleja eficiencia en las operaciones y una respuesta comercial efectiva frente a las tensiones internacionales.

Según su consejero delegado, Bjørn Gulden, el objetivo es mantener esta dinámica hacia 2026, año que estará marcado por grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos de Invierno y la Copa Mundial de Fútbol.
Crecimiento regional y oportunidades para América Latina
En los primeros nueve meses de 2025, Europa se consolidó como el mayor mercado de Adidas, con 6.311 millones de euros y un crecimiento del 9 %. En Norteamérica, donde el impacto de los aranceles es más directo, el avance fue de solo 1 %, con 3.821 millones.
En contraste, Latinoamérica registró un aumento del 6 % hasta 2.091 millones, mientras que China creció un 4 % y Japón y Corea del Sur un 6 %.
Recomendado: Las marcas deportivas que dominarán el Mundial 2026: Adidas, Nike y Puma se reparten el negocio
Esta distribución geográfica evidencia que el crecimiento global de Adidas está siendo impulsado por mercados emergentes y regiones donde el consumo deportivo se mantiene en expansión. América Latina, en particular, se perfila como un área estratégica por su dinamismo en deportes como fútbol y running.




