La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) Regional Antioquia, que actualmente agremia a más de 300 pediatras de la región, alertó a la comunidad sobre el anuncio del cierre de la clínica Santa Ana, considerada como una de las más representativas para la pediatría en Medellín.
“Nos vemos nuevamente en la triste necesidad de expresar nuestra profunda preocupación frente al anuncio de cierre del servicio de hospitalización de una de las clínicas más representativas para la pediatría en la ciudad: la clínica Santa Ana”, expresó el gremio en el comunicado.
Además, advirtió que esta situación se ha venido repitiendo en varias ocasiones. “En años anteriores hemos presenciado con impotencia el cierre paulatino de otros servicios materno-neonatales y pediátricos como el servicio de maternidad del Hospital San Vicente Fundación, la unidad neonatal de la Clínica El Rosario, sede Villahermosa, la unidad neonatal de la clínica las Américas, la unidad neonatal del hospital de Caldas, la unidad neonatal de la clínica Sagrado corazón y de la clínica las Vegas entre otros”.
Como complemento, también incluyó en la preocupación el incumplimiento en los pagos de nómina “y las limitación de recursos que se viven en algunas instituciones de salud a nivel nacional”.
¿Que exige La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) Regional Antioquia?
Ante la situación, en otro apartado del texto la SCP solicitó que se evalúen las condiciones de atención en salud de la población pediátrica. Adicionalmente, que analicen y aclaren el caso, encontrando soluciones por medio de una diálogo multisectorial, destacando garantía de la salud infantil más allá de la sostenibilidad financiera.
“Debe incluir pagadores (no desconocemos que el principal problema es la cartera creciente que tienen muchas de las instituciones) entidades prestadoras de salud, entes territoriales, personería, y defensoría del pueblo”.
Por último, exhortan a los entes gubernamentales de salud, las entidades de regulación y veeduría de la prestación de servicios de atención médica como el Ministerio de Salud, la Gobernación de Antioquia, las Secretarías de Salud Departamental y Municipal y la Alcaldía de Medellín, a que indaguen y planteen soluciones a las amenazas silentes de cierres de servicios de pediatría.




