Dólar hoy en Colombia cerró a la baja y no logró mantenerse sobre $3.900; deuda pública se desvalorizó

La tasa de cambio mostró una tendencia bajista a lo largo del día, pues solo repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $3.903.

Compártelo en:

El dólar hoy en Colombia terminó negociaciones con un precio de $3.863 que es inferior a los $3.873 del cierre de ayer, según registros de Set-Icap.

La tasa de cambio mostró una tendencia bajista a lo largo del día, pues solo repuntó en los primeros minutos hasta un máximo de $3.903, pero, así mismo, registró un mínimo de $3.847 minutos antes del final de la sesión.

Mientras tanto, el índice DXY del dólar se mantiene firme por encima de 99 puntos con una tendencia al alza. En contraste, las divisas latinoamericanas muestran caídas, en medio de una menor tolerancia al riesgo, particularmente el real brasileño (-0,43 %), el peso mexicano (-0,35 %) y el peso chileno (-0,29 %), según Acciones & Valores.

En este contexto, según la firma, el peso colombiano podría registrar presiones adicionales en el corto plazo, aunque los factores locales, como la expectativa de estabilidad en la tasa del BanRep y el comportamiento de los flujos corporativos de cierre de mes, podrían moderar parcialmente el impacto del entorno externo.

Así se negoció el dólar hoy en Colombia:

Dólar hoy en Colombia, cierre 30 de octubre de 2025
Fuente: Valora Analitik.

Los precios del petróleo se recuperaron, mientras el mercado evaluaba la tregua comercial entre EE. UU. y China y anticipaba un nuevo aumento de producción por parte de la OPEP+.

A la 1:30 p. m., hora Colombia, el WTI se cotizaba en US$60,58 por barril, lo que significa una ganancia del 0,17 %, y el Brent mostraba un incremento del 0,06 % en su valor hasta los US$64,36.

En Colombia, el Banco Itaú dio a conocer en su Outlook Media proyecciones de inflación del 5,40 % para octubre y ratificó que el indicador cerraría el año en 5,2 %, prácticamente el mismo nivel del cierre de 2024, argumentando que «el proceso de desinflación no surtió efecto» a lo largo del año.

Durante su gira asiática, el presidente estadounidense, Donald Trump, acordó un aplazamiento de un año para las sanciones que se habían impuesto en septiembre a las empresas chinas sujetas a las restricciones comerciales de la llamada regla del 50 %.

Finalmente, la deuda pública (TES) en Colombia cerró mercados con una desvalorización del 0,29 %, que equivale al promedio ponderado de todas las referencias de títulos de tesorería que integran el ETF de Global X, que se negocia en la Bolsa de Valores de Colombia.

Dólar hoy en Colombia y ETF de TES
Fuente: Global X.

Esta información se toma del indicador de Global X (GXTESCOL), que replica el índice GBI-EM de J.P.Morgan para Colombia.

Por otra parte, los cierres de TES de deuda pública, de acuerdo con el sistema de negociación del Banco de la República, donde operan los grandes inversionistas de Colombia, registraron los siguientes movimientos:

•Los TES de 2026 terminaron en 9,220 % y la jornada previa finalizaron en 9,181 %.

•Los TES de 2028 terminaron en 10,316 %, mientras que el dato anterior fue de 10,218 %.

•Los TES de 2033 cerraron en 11,745 % y la jornada previa finalizaron en 11,670 %.

•Los TES de 2050 terminaron en 11,799 % y el dato anterior deja ver que terminaron en 11,720 %.