Viventa y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunciaron una alianza estratégica orientada a eliminar las barreras que históricamente han dificultado el acceso a la vivienda para los colombianos residentes en el exterior. Este acuerdo busca facilitar la compra de inmuebles desde fuera del país, sin que la condición migratoria del solicitante sea un impedimento.
La alianza estará disponible en cerca de 56 países y combina la trayectoria de más de dos décadas de Viventa en la atención a colombianos en el extranjero con el respaldo institucional del FNA, entidad estatal encargada de promover el acceso a la vivienda y el ahorro. Ambas organizaciones ofrecerán acompañamiento integral, asesoría personalizada y condiciones financieras preferenciales para impulsar la inversión de los connacionales en Colombia y fortalecer su patrimonio familiar.
A través de este convenio, los interesados podrán financiar hasta el 80 % del valor de una vivienda nueva o usada, y hasta el 90 % si se trata de una Vivienda de Interés Social (VIS). Todo el proceso se realizará de manera completamente virtual, lo que permite la participación remota desde cualquier lugar del mundo. Además, el programa Jóvenes Propietarios ofrecerá beneficios especiales a los menores de 30 años, como tasas de interés más bajas y plazos de pago flexibles, con el objetivo de promover la adquisición temprana de vivienda.

¿Cómo acceder a vivienda desde el exterior con el FNA?
El acceso al crédito se realizará mediante la afiliación al FNA a través del Ahorro Voluntario Contractual (AVC), un programa sin costo que no exige montos mínimos ni tiempo de permanencia. Este modelo permite que cada persona avance según su capacidad de ahorro hasta reunir el monto acordado, momento en el cual podrá iniciar el proceso de compra, construcción o remodelación de su vivienda en Colombia.
Recomendado: Colombianos podrán comprar paneles solares a crédito con el FNA: no se necesitará garantía hipotecaria
Andy Altena, cofundador y CEO de Viventa, resaltó que esta iniciativa constituye una oportunidad concreta para que los colombianos en el exterior inviertan nuevamente en su país con seguridad y confianza. Señaló que el respaldo del Estado, a través del FNA, garantiza estabilidad, mientras que Viventa ofrece la orientación necesaria para acompañar cada etapa del proceso.
Los pagos de los créditos podrán efectuarse desde el exterior mediante transferencias internacionales o a través de corresponsales autorizados. Los plazos de financiación irán de 5 a 30 años, con la posibilidad de elegir entre tasa fija en pesos o tasa variable en UVR, lo que otorga flexibilidad y se adapta a las condiciones financieras de cada cliente.




