Así se configurará Aval Fiduciaria, que consolidará los negocios fiduciarios del holding

La nueva entidad ya tendría un presidente elegido, a la espera de su confirmación.

Compártelo en:

El Grupo Aval, desde hace varios meses, trabaja en ajustes al interior de sus filiales para optimizar su estructura. Uno de los más recientes tiene que ver con la decisión de consolidar sus negocios fiduciarios en Aval Fiduciaria.

Los cambios se han adelantado de manera paulatina. En el caso particular del negocio fiduciario, en diciembre de 2024 se anunció la compra por parte del holding de las participaciones que Corficolombiana tenía en Aval Fiduciaria (antes Fiduciaria Corficolombiana).

Ya en septiembre de este año, Grupo Aval anunció la intención de escindir parcialmente los patrimonios de Fiduciaria Bogotá, Fiduciaria de Occidente y Fiduciaria Popular, que serán absorbidos por Aval Fiduciaria

Según se informó en el aviso de la operación, la escisión propuesta responde a la estrategia de reorganización societaria de Grupo Aval “orientada a consolidar en Aval Fiduciaria las actividades fiduciarias actualmente desarrolladas por distintas sociedades fiduciarias del conglomerado”.

Esta consolidación tiene objetivos específicos: potenciar la capacidad operativa y administrativa, unificar políticas y procesos de gestión fiduciaria, fortalecer la capacidad patrimonial y competitiva, y mejorar la posición en el mercado fiduciario.

transferencias inmediatas en Colombia
Grupo Aval y sus bancos. Foto: Valora Analitik

¿Cómo va a quedar conformada Aval Fiduciaria?

De cara a su estructura organizacional, los movimientos contemplan que los actuales presidentes de las fiduciarias harán parte del equipo directivo con la figura de vicepresidentes, bajo el liderazgo de Alejandro Gómez, quien fue elegido para esta nueva etapa a la espera de su formalización. 

Gómez es actualmente el vicepresidente de Transformación Corporativa de la AFP Porvenir que, recordemos, es parte del Grupo Aval, con participación de varias de sus filiales: Banco de Bogotá con el 36,51 %; Banco de Occidente con el 24,16 %; y Grupo Aval con el 20 %.

Además, fuentes del holding han explicado a Valora Analitik que la idea, con la entidad integrada, es juntar las capacidades de cada una de las fiduciarias, para ofrecer un portafolio completo a sus clientes, desde una misma compañía (Aval Fiduciaria).

Con esto en mente, Buenaventura Osorio, presidente de Fiduciaria Bogotá; Mario Estupiñán, presidente de Fiduciaria Occidente; y Óscar Cantor, presidente de Aval Fiduciaria, serán los vicepresidentes de la entidad integrada.

De acuerdo con las características de esta transacción, los patrimonios escindidos de las tres fiduciarias (Bogotá, Occidente y Popular) suma $148.698 millones, según su valor en libros publicado en el aviso de la operación. 

El proceso, calificado como exigente, deberá tener la autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia.