Se disparó confianza del consumidor en Colombia: en octubre llegó a máximo de siete años

El aumento en el ICC de octubre se debe principalmente al optimismo de los hogares respecto al futuro económico.

Compártelo en:

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en Colombia experimentó un repunte significativo en octubre de 2025, alcanzando un balance de 13,6 %, según Fedesarrollo.

Este resultado representa un incremento de 12 puntos porcentuales (pp) frente al balance registrado el mes anterior (1,6 %) y de 17,3 pp respecto a octubre de 2024 (-3,7 %). Además, se trata de una cifra que no se veía desde junio de 2018.

confianza del consumidor a octubre de 2025

El aumento en el ICC de octubre se debe principalmente al optimismo de los hogares respecto al futuro económico.

El Índice de Expectativas del Consumidor, uno de los dos componentes del ICC, subió a 18,1 % en octubre de este año, esto es 15,5 pp más que en septiembre (2,6 %), por lo que fue presentado por Fedesarrollo como el principal motor del repunte.

En segundo lugar, el Índice de Condiciones Económicas dejó ver que la percepción sobre la situación económica actual también mejoró, pasando de 0,1 % en septiembre a 6,9 % en octubre de 2025. Esto significó un aumento de 6,8 pp.

Por su parte, frente a octubre de 2024, el crecimiento en la confianza se explicó por un aumento de 18,9 pp en el Índice de Expectativas del Consumidor (pasando de -0,8 % a 18,1 %) y de 14,9 pp en el Índice de Condiciones Económicas (del -8 % al 6,9 %).

confianza del consumidor a octubre de 2025

Aumento generalizado por ciudades y estratos

La mejora en la confianza del consumidor fue un fenómeno generalizado en el país cuando se compara con los datos un mes atrás, de acuerdo con Fedesarrollo.

En octubre de este año, aumentó en las cinco ciudades analizadas frente al mes anterior, principalmente en Cali, donde subió 24,8 pp hasta un 25,7 %. Por su parte, Medellín (4,5 %) y Bogotá (13,7%) vieron variaciones de más de un punto porcentual. En Barranquilla aumentó 2,3 pp (20,1 %) y solo en Bucaramanga se mantiene en terreno negativo (-1,6 %), aunque creció 5,3 pp.

El incremento en la confianza también se observó en los tres niveles socioeconómicos analizados. La mayor alza se registró en el estrato medio, con un aumento de 17,3 pp, alcanzando un balance de 15 %; en el estrato alto aumentó 11,6 pp, aunque se mantiene en terreno negativo (-13,2 %), y en el bajo subió 7,5 pp hasta el 14,9 %.

Finalmente, en línea con la mejora del ICC, la disposición a comprar bienes durables, como vivienda (-21,7 %) muebles y electrodomésticos (10,8 %), y vehículos (34,1 %) también mejoró en comparación con septiembre de 2025. Lo hizo en 10,5 pp, 11,2 pp y 10,9 pp, respectivamente, frente al mes anterior.