Alertan por riesgo con algunas pensiones en Colombia: Habría importante presión fiscal

La Contraloría señaló una serie de riesgos fiscales para algunas pensiones en Colombia. Este es el escenario.

Compártelo en:

La Contraloría General de la República dio a conocer un nuevo informe por una creciente presión fiscal para la entrega de algunas pensiones en Colombia, toda vez que el gasto en pensiones superó los $11,68 billones en 2023 (0,71 % del PIB).

El grupo de población en riesgo tiene en cuenta proyecciones actuariales que estiman un pasivo entre $42,3 y $62,3 billones, dice el documento de la entidad pública.

Puntualmente, agrega la Contraloría, el riesgo fiscal se enfoca para las pensiones en Colombia de las Fuerzas Militares. El llamado de alerta también aplica para la Policía Nacional con montos entre $58,0 y $80,6 billones.

Estos son los documentos que necesita para cambiar de fondo de pensiones en Colombia
Estos son los documentos que necesita para cambiar de fondo de pensiones. Imagen: Alcaldía de Ibagué

Dice la Contraloría que este escenario representa un riesgo macroeconómico, toda vez que el pasivo pensional presenta alta sensibilidad frente a variaciones en inflación y tasas de descuento, lo que aumenta la vulnerabilidad fiscal.

De otro lado, se identificaron en la entrega de estas pensiones en Colombia problemas con registros duplicados, errores en fechas de nacimiento y fallas en la homologación de grados, que afectaron la precisión de algunas variables clave, dificultando la trazabilidad completa del comportamiento de las prestaciones.

Militares
Ejército, militares Colombia. Foto: MinTransporte

Otras advertencias sobre estas pensiones en Colombia

La Contraloría también encontró que, entre 2008 y 2023, las Fuerzas Militares de Colombia experimentaron una disminución sostenida en su personal activo, pasando de 173.900 a 158.4000 efectivos, acompañado de un aumento significativo en el número de retirados, que alcanzaron el 12,8 % del total en 2023.

“Esta transformación demográfica evidencia, por un lado, un envejecimiento progresivo de la fuerza laboral, especialmente en los grados de oficiales y suboficiales, también se registraron cambios significativos de las políticas de incorporación, así como una transformación del conflicto armado en Colombia. Aunque la edad media se ha mantenido estable entre los 34 y 35 años, se observa una mayor dispersión hacia edades avanzadas”, dice el reporte.

pensiones en  Colombia
¿Cómo una mujer en Colombia puede pensionarse desde los 50 años? Estas son algunas opciones. Imagen: Alcaldía de Manizales

Asimismo, el número total de beneficiarios del sistema de estas pensiones en Colombia exceptuado (asignación de retiro, pensión de invalidez y pensión de sobrevivencia) aumentó de manera sostenida, pasando de 41.227 en 2008 a 111.908 en 2023.

Recomendado: El dato que dispararía el pago de la mesada de los pensionados en Colombia para el 2026

“Este crecimiento fue impulsado, principalmente, por el incremento en las asignaciones de retiro, que representaron el 71,7 % del total en 2023”, concluye el documento.