La canadiense Canacol Energy Ltd. presentó sus resultados financieros y operativos para el tercer trimestre de 2025, con un desempeño caracterizado por el contraste entre el incremento en las ganancias netas y una reducción en los volúmenes de producción y ventas de gas natural.
Para el trimestre terminado el 30 de septiembre de 2025, la compañía registró una ganancia neta de US$18,7 millones, lo que representa una mejora frente a los US$10,3 millones del mismo período de 2024.
En el acumulado de nueve meses, la utilidad neta alcanzó US$64,3 millones, contrastando favorablemente con la pérdida neta de US$7,3 millones reportada en 2024.
Este desempeño positivo en ganancias netas obedece principalmente, según la empresa dijo en su reporte al mercado, al reconocimiento de una recuperación de impuesto sobre la renta diferido no en efectivo por US$5,4 millones en el trimestre y US$39,0 millones en el acumulado anual.
No obstante, los ingresos totales netos de regalías y gastos de transporte mostraron una contracción del 21 % en el trimestre, situándose en US$69,5 millones, mientras que en los nueve meses la disminución fue del 18 %, totalizando US$207,0 millones.
Indicadores operativos y de rentabilidad
El EbitdaX ajustado experimentó una reducción del 43 % en el tercer trimestre, alcanzando US$49,1 millones, y del 31 % en el período de nueve meses, con US$152,7 millones, reveló Canacol. Esta contracción se atribuye principalmente a la disminución en los volúmenes de ventas contractuales de gas natural y GNL.
Los fondos ajustados provenientes de las operaciones también reflejaron esta tendencia, con caídas del 20 % trimestral (US$46,1 millones) y 22 % anual (US$122,2 millones).
En contraste, la ganancia neta operativa por unidad de gas natural y GNL mostró un desempeño positivo, aumentando 2 % a US$5,34 por Mcf en el trimestre y 3 % a US$5,30 por Mcf en el acumulado de nueve meses.
Este incremento responde a mejores precios promedio de venta, aunque parcialmente compensado por aumentos en los gastos operativos, explicó la empresa que cotiza sus acciones en las bolsas de Colombia y Toronto.


Volúmenes de producción y ventas
Las ventas contractuales realizadas de gas natural registraron disminuciones de 24 % en el trimestre (121,7 MMcfpd) y de 21 % en nueve meses (123,1 MMcfpd), comparado con los mismos períodos de 2024.
La producción de la compañía durante el trimestre provino principalmente de gas natural de los bloques Esperanza, VIM-5, VIM-21 y VIM-33 en la cuenca del Valle del Bajo Magdalena en Colombia, complementada con producción de petróleo crudo del bloque Rancho Hermoso.

Avances en perforación y desarrollo
Canacol Energy mantuvo el siguiente ritmo de perforación durante el trimestre:
– El pozo de exploración Palomino-1 (bloque VIM-44), iniciado el 13 de julio de 2025, encontró 15,2 pies de zona neta de gas con porosidad promedio de 17 % y fue puesto en producción el 7 de septiembre de 2025.
Recomendado: Acciones de Canacol Energy vuelven a liderar la corrección del mercado
– El pozo de desarrollo Fresa-5 (bloque VIM-21), comenzado el 11 de agosto de 2025, identificó 92 pies de zona neta de gas dentro del depósito de arenisca de Ciénaga de Oro (CDO), con 27 pies en zonas no producidas previamente en Fresa-3. Fue conectado y puesto en producción el 17 de octubre de 2025 a aproximadamente 5 MMcfpd.
– El pozo de exploración Mariner-1 (bloque VIM-21), iniciado el 24 de agosto de 2025, encontró gas no comercial dentro del depósito de CDO y fue posteriormente abandonado.
Caja y gastos de Canacol
Los gastos de capital en efectivo netos mostraron un incremento significativo, alcanzando US$39,1 millones en el trimestre y US$146,6 millones en nueve meses, principalmente asociados a actividades de perforación e instalación de equipos de compresión.
Al cierre del período, la compañía reportó US$36,5 millones en efectivo y equivalentes, junto con un déficit de capital de trabajo de US$29,9 millones.




