Según el tablero de operación de terminales de transporte terrestre de la Superintendencia de Transporte, en diciembre de 2024 se movilizaron 12,9 millones de pasajeros en todo el territorio nacional, con Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca como los departamentos con mayor flujo.
Para este año, la entidad espera que las cifras se mantengan o incluso sean superadas, debido a las vacaciones escolares y la reactivación del turismo nacional.
Y es que, entre enero y agosto de 2025, la Aeronáutica Civil reportó 21 millones de pasajeros en vuelos nacionales, mientras que el tablero registró cerca de 80 millones de viajeros en bus intermunicipal, consolidando así al transporte terrestre intermunicipal como el principal medio de movilidad en el país.
Beneficios de planificar los viajes
En este contexto, Pinbus, la plataforma digital líder para la compra de pasajes de bus en Colombia, destacó la planificación de los viajes y sus respectivos pasajes como una tarea “prioritaria” que trae beneficios entre los que se encuentran:
- Experiencia segura y organizada: permite planear con calma el viaje y evitar contratiempos de último momento.
- Evitar congestiones: reduce la necesidad de desplazarse hasta las terminales en los días con mayor afluencia, evitando filas y tiempos de espera prolongados.
- Acceder a mejores precios: comprar con anticipación facilita encontrar tarifas más económicas antes de que aumenten por la alta demanda,
- Asegura contar con disponibilidad: asegura cupos en las rutas y horarios más solicitados, evitando quedarse sin el pasaje principalmente hacia los destinos más demandados.

Por su parte, Alejandro Zuluaga, cofundador de Pinbus aseguró que “comprar los pasajes de bus anticipadamente hace toda la diferencia. Gracias a la digitalización, hoy los pasajeros tienen la posibilidad de comprarlos desde la comodidad de su casa, en tan solo cinco minutos, y recibirlos directamente en su correo electrónico. Para la misma temporada del año anterior, evidenciamos que los viajeros digitales adquirieron sus pasajes con al menos cuatro días de anticipación; destacando que, a mayor cantidad de días previos, mayores beneficios presentan los usuarios”.
Adicionalmente, mencionó que la recomendación es más relevante para quienes desean viajar por las rutas más demandadas en temporada alta, como Bogotá–Medellín, Bogotá-Bucaramanga, Medellín-Cali, Bogotá-Cali, Medellín-Bucaramanga, Bogotá-Neiva tanto de ida como de regreso, y otras rutas como, Bogotá-Cúcuta, Bogotá-Armenia, Bogotá-Pereira, y Medellín-Ibagué, las cuales, según la plataforma registran el mayor volumen de pasajeros y suelen agotar su disponibilidad con varios días de anticipación.




