Piedra del Peñol, en Guatapé, no tendrá helipuertos: Consejo de Estado confirma suspensión de actividades

Se confirmó la sentencia del Tribunal Administrativo de Antioquia, que protegió los derechos de los habitantes de la zona.

Compártelo en:

Una de las actividades turísticas que más ha ganado terreno (o aire) en Guatapé son los recorridos en helicóptero alrededor de la Piedra de El Peñol y el embalse.

Sin embargo, los sobrevuelos turísticos llevaron a que más de 1.000 ciudadanos de esta región de Antioquia expresaran sus molestias, por las afectaciones a su tranquilidad, a la intimidad, a la seguridad, a una vida digna y a la salud.

Como consecuencia, elevaron una demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, con la que buscaron el cierre de dos helipuertos, pues “los sobrevuelos de los helicópteros en los alrededores del embalse de Guatapé desde 2019, afectaron la tranquilidad de la comunidad por causa del ruido constante”.

El pleito llegó al Consejo de Estado, que acaba de confirmar la sentencia de primera instancia, que protege los derechos de los habitantes y le impone importantes restricciones a las compañías que operan servicios de helicópteros, así como a la Aerocivil y a la Alcaldía de Guatapé.

Relacionado: Llega nuevo megaproyecto hotelero en Guatapé con inversión de US$18 millones

Embalse El Peñol. Foto:  EPM
Embalse El Peñol. Foto: EPM

Suspensión de helipuertos y reubicación

El tribunal, en primera instancia, ordenó el cese de actividades del punto de aterrizaje denominado “La Piedra” y también solicitó a Helitours S.A.S. y Helisur S.A.S., así como trasladar en seis meses el helipuerto ubicado en el kilómetro 10 vía El Peñol- Guatapé, Hotel Los Recuerdos, a otra zona permitida por el Plan de Ordenamiento Territorial de Guatapé.

Advirtió que “si pasados seis meses contados a partir de la ejecutoria de esta sentencia, las sociedades propietarias del helipuerto no lo han trasladado a otro lugar, se deberá clausurar definitivamente ese helipuerto”.

Además, indicó que “el alcalde de Guatapé, como primera autoridad de policía del municipio, verificará el cumplimiento de esta orden y la hará cumplir materialmente”.

También pidió al municipio de Guatapé que, durante el tiempo para el traslado del Helipuerto, “ejerza las labores de control y vigilancia, respecto de los horarios en que en la actualidad se le ha permitido desarrollar la actividad comercial al helipuerto Helitours» y dijo que esto se hará “previa expedición de la respectiva licencia de construcción y del permiso de construcción otorgado por la Aeronáutica Civil”.

Finalmente, a la Aerocivil le ordenó que, “en el evento de no haber otorgado el permiso de construcción del helipuerto La Piedra, suspenda de manera inmediata el proceso”.

¿Cuáles fueron los argumentos?

El Consejo de Estado tomó la decisión de dar luz verde a lo decidido por el Tribunal Administrativo de Antioquia, que en un fallo de 2022 declaró vulnerados los derechos colectivos al goce de un ambiente sano, la tranquilidad, la intimidad y la seguridad, de los habitantes de la vereda La Piedra, en el municipio de Guatapé.

En ese sentido, el tribunal señaló que la operación de helicópteros en el helipuerto “Helitours” ubicado en el Hotel Los Recuerdos, y en el sector conocido como La Piedra sobrepasaba los estándares máximos permisibles de niveles de emisión, tales como tranquilidad y ruido moderado, para zonas residenciales o destinadas para desarrollo habitacional, hotelería y hospedajes.