Aerocivil confirma cancelación de vuelos y reunión clave en la región por tensión entre EE. UU. y Venezuela

Se han generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá

Compártelo en:

El secretario de Autoridad Aeronáutica de la Aerocivil, Álvaro Giovanni Mujica, informó sobre las acciones que se están adelantando en las operaciones aérea hacia Venezuela.

Lo anterior, luego de que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) advirtiera sobre posibles riesgos operacionales en el espacio aéreo de Maiquetía debido al incremento de actividad militar en la zona.

De acuerdo con el funcionario, ante este aviso internacional, las aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela han tomado decisiones autónomas con el fin de proteger la seguridad de los pasajeros y sus operaciones, lo que ha generado cancelaciones y afectaciones para aproximadamente 1.500 viajeros, principalmente en Bogotá.

No obstante, algunas compañías, como Satena y Wingo, han mantenido su operación regular.

Frente a los desvíos de rutas de aerolíneas europeas y sudamericanas que normalmente sobrevuelan territorio venezolano, la Aerocivil afirmó que fortaleció sus capacidades de vigilancia, control y comunicaciones para garantizar la prestación segura de servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo colombiano.

El secretario de la Aerocivil recordó que, según el Convenio de Chicago, los Estados deben garantizar la protección de la aviación civil y no pueden comprometer la seguridad de aeronaves comerciales.

Además, añadió que la FAA también alertó sobre posibles interferencias a sistemas de navegación, razón por la cual varias aerolíneas ajustaron sus trayectorias. Por lo tanto, la Aeronáutica Civil informó que este lunes se realizará una reunión clave con autoridades de aviación de la región y con las aerolíneas afectadas para coordinar medidas de mitigación

¿Qué está pasando en Venezuela y qué empresas aéreas han cancelado las operaciones?

Desde hace unos días, EE. UU. está usando una combinación de sanciones financieras, tácticas militares y diplomacia para presionar al régimen de Nicolás Maduro, especialmente bajo el argumento del aumento del narcotráfico y la seguridad regional.

Recomendado: Estados Unidos estaría planeando una nueva “fase de operaciones” relacionadas con Venezuela: eso se sabe

En consecuencia, hay un despliegue militar importante de tropas estadounidenses en aguas del Caribe cercanas a Venezuela, que pueden llegar a ser de 4.000 marines y varios buques de guerra.

En este contexto, la FAA advirtió las amenazas podrían afectar a aeronaves a todas las altitudes, es decir, durante el sobrevuelo, en despegue, aterrizaje e incluso cuando están en tierra; por lo que señaló que las empresas tienen “la obligación de notificar con 72 horas de anticipación a la FAA cuando un vuelo planee entrar al espacio aéreo venezolano, entregando un plan de vuelo detallado”.

Aerolíneas como Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca (Colombia), Latam Airlines (Chile), GOL (Brasil) y Caribbean Airlines, son algunas de las que ya cesaron temporalmente sus operaciones; mientras que otras como Copa Airlines, Laser Airlines, PlusUltra y Turkish Airlines, han optado por seguir operando, con las debidas precauciones.