Piratería de transmisiones de fútbol sigue creciendo: España reclama más controles para combatirla

En España, LaLiga informa que su estrategia antipiratería durante la temporada 2024/25 logró reducir en un 60 % el consumo de contenido ilegal.

Compártelo en:

LaLiga de España ha solicitado formalmente a la Comisión Europea la creación de un marco legal comunitario que permita a los países de la Unión Europea actuar de manera coordinada para combatir la piratería en el fútbol.

Según el organismo, la actual ‘Recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea de eventos deportivos y otros eventos en directo’ resulta insuficiente frente al aumento constante de emisiones ilegales, especialmente durante los periodos de mayor actividad deportiva.

El seguimiento de la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE evidencia que la piratería continúa creciendo, afectando de manera significativa los ingresos del sector audiovisual y deportivo.

La patronal del fútbol español argumenta que un marco legal europeo con plazos claros para la retirada de contenido pirateado y cumplimiento obligatorio para todos los intermediarios (incluyendo CDN, proxies inversos, DNS alternativos y VPN) sería más efectivo que las normas actuales.

En España, LaLiga informa que su estrategia antipiratería durante la temporada 2024/25 logró reducir en un 60 % el consumo de contenido pirata, pero reconoce que el fraude aún genera pérdidas anuales de entre 600 y 700 millones de euros para clubes y el sector deportivo en general, según datos de la propia organización.

Javier Tebas, presidente de LaLiga
Javier Tebas, presidente de LaLiga. Imagen: Cuenta oficial X Javier Tebas

Apoyo empresarial y colaboración internacional contra la piratería

La iniciativa cuenta con el respaldo de 36 empresas y organizaciones del ecosistema deportivo y audiovisual, que coinciden en la urgencia de un marco legal homogéneo para toda la UE.

Estas compañías destacan que la piratería no solo afecta a los ingresos por derechos de transmisión, sino también a la inversión en innovación, marketing y desarrollo de nuevas plataformas de contenido deportivo.

La patronal española compara la situación europea con la de países como Estados Unidos, donde marcos legales más estrictos y coordinados han permitido reducir de manera significativa la disponibilidad de transmisiones ilegales de eventos deportivos.

Clásico Real Madrid vs. Barcelona: ¿Quién domina LaLiga y cuánto se puede ganar apostando desde Colombia?
LaLiga adopta IA agéntica. Imagen: Página web LaLiga

Entre las medidas propuestas, se incluyen la obligación de retirar emisiones pirateadas en plazos definidos y la ampliación de la responsabilidad de intermediarios tecnológicos.

Además, LaLiga considera que la coordinación europea permitiría implementar sanciones más efectivas y facilitar el acceso a herramientas de seguimiento y bloqueo de contenidos ilegales.

Recomendado: Golpe histórico a la piratería deportiva: Cae gigante ilegal de ‘streaming’

Por otro lado, LaLiga asegura que, aunque se hayan logrado reducciones de hasta el 60 % en España, la piratería sigue siendo la principal amenaza a los ingresos por derechos audiovisuales, lo que evidencia que cada evento deportivo de alto perfil sigue atrayendo millones de reproducciones ilegales en todo el continente.