La FIFA confirmó una inversión de hasta US$1.000 millones por parte del Fondo Saudí para el Desarrollo (SFD), que serán entregados como préstamos en condiciones favorables para construir y renovar estadios en países menos desarrollados.
La organización aseguró que estos recursos buscan acelerar la expansión de infraestructura futbolística global en regiones donde los proyectos han sido limitados por falta de financiación.
Esta alianza se suma a la relación ya consolidada entre la FIFA y Arabia Saudita, que es socio comercial principal a través de la petrolera Aramco y además será sede del Mundial 2034.
El anuncio se apoya en datos económicos del propio organismo y de estudios independientes que ubican al deporte como un motor económico relevante. La FIFA recordó que la industria deportiva representa cerca del 2 % del PIB mundial, cifra que ilustra su impacto en empleo, turismo, infraestructura y desarrollo social.
El director ejecutivo del SFD, sultán bin Abdulrahman Al-Marshad, afirmó que el deporte actúa como un catalizador de desarrollo y que esta financiación busca “proporcionar herramientas a los jóvenes y fortalecer a las sociedades”.

Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, señaló que se trata de un “paso decisivo” para garantizar que las federaciones miembro cuenten con instalaciones adecuadas y alineadas con el objetivo de hacer del fútbol un deporte realmente global.
¿Cómo se usarán los US$1.000 millones?
La FIFA explicó que los recursos serán destinados de manera exclusiva a proyectos de infraestructura en países considerados en vías de desarrollo. Entre estos proyectos se incluyen:
- Construcción de estadios nuevos.
- Renovación y ampliación de escenarios existentes.
- Implementación de estándares de seguridad y sostenibilidad.
- Instalación de iluminación, graderías y mejora de accesos.
- Proyectos de infraestructura complementaria para el uso comunitario.
Los préstamos tendrán condiciones favorables, con tasas reducidas y plazos extendidos para facilitar que las federaciones puedan ejecutarlos sin comprometer sus finanzas en el corto plazo.
La FIFA también acompañará la supervisión técnica de los proyectos para garantizar que los estadios cumplan con los estándares internacionales.
La influencia económica saudí en el fútbol mundial
Arabia Saudita ha destinado miles de millones de dólares a eventos y organizaciones deportivas durante la última década.
El reino ha invertido en fútbol, Fórmula 1, boxeo, golf y eSports, una estrategia que busca posicionar al país como un polo deportivo internacional y diversificar su economía bajo su plan de desarrollo Visión 2030.

La inversión de US$1.000 millones a través del SFD se suma a una tendencia de expansión que ya se veía reflejada en:
- La compra de clubes en Europa por conglomerados saudíes.
- Contratos multimillonarios para atraer jugadores de élite a la liga saudí.
- La realización de eventos como la Supercopa de España o peleas de boxeo de alto perfil.
- Acuerdos de patrocinio con federaciones deportivas internacionales.
Este apoyo financiero se da en medio de críticas de organizaciones de derechos humanos que acusan al país de utilizar el deporte para mejorar su imagen. Arabia Saudita ha negado estas acusaciones, pero el debate internacional ha acompañado cada una de sus inversiones estratégicas.
En términos comparativos, esta inyección de capital es una de las mayores financiamientos directos a infraestructura deportiva ejecutados por un país hacia la FIFA.
Recomendado: Arabia Saudita será sede de la Copa Mundial de la FIFA 2034
Supera ampliamente iniciativas anteriores enfocadas en desarrollo deportivo y coloca a Arabia Saudita como uno de los actores financieros más influyentes del fútbol en el planeta.




