Gobierno radica proyecto para que Colombia entre al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS

Esta entidad multilateral creada por los países BRICS financia proyectos de infraestructura sostenible, transición energética y desarrollo a gran escala.

Compártelo en:

El ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley con el que Colombia busca avanzar en su proceso de vinculación formal al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD).

Esta entidad multilateral creada por los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Bangladesh, Egipto y Uruguay) financia proyectos de infraestructura sostenible, transición energética y desarrollo a gran escala.

Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional pretende habilitar al país para convertirse en miembro pleno del organismo, ampliar sus fuentes de financiamiento internacional y fortalecer el portafolio de recursos disponibles para obras estratégicas en vivienda, transporte, energía limpia y productividad.

Radicación del proyecto en el Congreso

En una publicación en la cuenta de X de la entidad, el ministro Ávila Plazas destacó que el Nuevo Banco de Desarrollo representa una alternativa adicional dentro del ecosistema de instituciones multilaterales con las que Colombia ya mantiene relaciones, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), o el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

“Este nuevo banco de desarrollo es una multilateral que, al igual que las otras con las cuales el gobierno colombiano mantiene relaciones, moviliza recursos para atender necesidades de inversión en el país”, señaló.

Para el jefe de cartera, ingresar al NBD permitiría ampliar el espacio de trabajo financiero de Colombia, diversificando las fuentes de crédito de largo plazo y abriendo la puerta a nuevos esquemas de cooperación en proyectos de alto impacto social y ambiental.

“Creemos que estos nuevos escenarios de relación financiera con los mercados internacionales van a fortalecer y generar posibilidades de desarrollo muy importantes para el país”, afirmó.

“Estamos haciendo la radicación para efectos de realizar esta participación en el Nuevo Banco de Desarrollo que, por su carácter multilateral, requiere aprobación del Congreso en la lógica de un tratado internacional que nos vincula con este nuevo escenario financiero”, agregó Ávila Plazas.

El ministro estuvo acompañado por el canciller encargado, el secretario general del Senado y el viceministro de Hacienda, quienes respaldaron la importancia del proyecto.

Recomendado: Relevante | Fiscalía pedirá imputar cargos a Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda, por el caso UNGRD

¿Qué es el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD)?

El NBD fue creado en 2015 por los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y posteriormente abrió la puerta a nuevos miembros como Bangladesh, Egipto y Uruguay. Su misión es financiar proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en economías emergentes, con un enfoque en resiliencia climática, energía limpia, conectividad digital y movilidad sostenible.

El banco ha aprobado más de US$32.000 millones en créditos desde su fundación y se ha consolidado como un actor relevante en la arquitectura financiera global, especialmente para países que buscan opciones adicionales a las multilaterales tradicionales.

La eventual entrada de Colombia podría permitir el acceso a recursos competitivos para proyectos públicos y privados en áreas como energías renovables, infraestructura vial, fortalecimiento de redes eléctricas y sistemas de transporte sostenible.